

El Salvador y Costa Rica refundaron este jueves sus relaciones con un encuentro presidencial celebrado en San Salvador, en el que los mandatarios de ambos países se comprometieron a trabajar por la integración centroamericana. La reunión de los presidentes de Costa Rica, Guillermo Solís, y El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, se celebró a puertas cerradas en las instalaciones de la Casa Presidencial salvadoreña. “No dudamos que a partir de aquí iniciamos una nueva etapa en nuestras
relaciones bilaterales”, destacó el mandatario salvadoreño en su declaración a la prensa tras la reunión privada. Por su parte, Solís indicó que suscribía lo expresado por su homólogo, “en el sentido que hemos refundado una relación, que siendo estupenda podría alcanzar en los próximos años nuevas cotas de contribución y de cooperación” en diferentes ámbitos, entre ellos, “uno muy importante que tiene que ver con la integración regional”. El Salvador estableció relaciones diplomáticas con Costa Rica el 10 de diciembre de 1845. La “integración a la cual considero parte fundamental de nuestra agenda nacional (…) requiere de una constante, de permanente dedicación de nuestros pueblos y Gobiernos, a un ideal que sigue siendo, siempre fresco en las mentes de las y los centroamericanos”, agregó. En “el proceso de integración centroamericana (…) estamos poniendo todos nuestros esfuerzos porque ambos países somos parte de esa gran unión, de esa gran integración, que es la que nos permite una mejor relación con el mundo”, destacó por su parte Sánchez Cerén. Subrayó que ambos países tienen como compromiso “fortalecer el proceso de integración centroamericano”. Por lo que “trabajaremos en la defensa de la igualdad soberana, en la autodeterminación y la no intervención de asuntos internos en otros países, es una visión que compartimos en los espacios multilaterales”, expresó el mandatario salvadoreño. Los gobernantes de El Salvador y Costa Rica además coincidieron en que van a “trabajar en la búsqueda del desarrollo social y económico (de ambos países), bajo el principio de inclusión, justicia y equidad”, indicó Sánchez Cerén.