Sueño y obesidad: una relación peligrosa en adolescentes

Un reciente estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de España demostró que los adolescentes que duermen menos de 8 horas presentan una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad.

Gracias un equipo de investigadores de ese prestigioso centro europeo cada vez se conocen mejor las causas y las patologías que les puede ocasionar la combinación de falta de sueño y aumento de peso a los jóvenes.

La investigación señaló además que este comportamiemto deriva además en una combinación de características poco saludables que incluyen exceso de grasa, presión arterial elevada, niveles anormales de lípidos y elevación de la glucosa en sangre.

Se destaca que lo recomendable en la adolescencia es dormir un mínimo de ocho horas diarias ya que menos de esa cifra se considera un descanso insuficiente en cuanto a duración.

Un artículo publicado en el sitio Cuídate Plus recuerda  que la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño recomienda dormir de 9 a 12 horas por noche para niños de 6 a 12 años y de 8 a 10 horas en el caso de los adolescentes de 13 a 18 años para tener una salud óptima.

Sin embargo, a los 12 años solo el 34 % de los adolescentes duermen, al menos, 8 horas por noche, dato que disminuye a un 23 % y 19 % a los 14 y 16 años, respectivamente, según los datos del estudio llevado a cabo por el CNIC.

La prevalencia de sobrepeso u obesidad encontrada fue del 27% a los 12 años, del 24% a los 14 y del 21% a los 16 años, datos que los expertos consideran muy preocupantes.

+ posts