Ciudades inclusivas, seguras y sostenibles

En 2014, ONU Hábitat lanzó una iniciativa llamada Octubre Urbano, para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de una Nueva Agenda para el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos.

Por esta razón, el 31 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de las Ciudades con el objetivo de fomentar la cooperación entre países para planificar la urbanización.

Según cifras de la ONU más de la mitad de la población mundial (un 54%, o 4.000 millones de personas) vive en ciudades. En los últimos decenios la humanidad ha experimentado un crecimiento urbano considerable y para el año 2030 se estima que unos 5.000 millones de personas vivan en asentamientos urbanos.

La vida en las ciudades supone una oportunidad de desarrollo para las personas: son un importante centro de comercio, cultura, ciencia y comunicación, pero paralelamente plantean problemas de contaminación, infraestructuras y recursos.

Este 2022 Shanghái será la sede para la celebración del Día Mundial de las Ciudades, bajo el lema: “Actuar localmente para ser globales”.

Entre los objetivos fundamentales continúa el de seguir impulsando las llamadas ciudades inteligentes como una alternativa a los principales problemas de las sociedades modernas.

Una ciudad inteligente es una ciudad centrada en el bienestar del ser humano, habitable, que cuida de la naturaleza, que propicia intercambios económicos de mucho valor, y que todo ello va enfocado a hacer mejor la vida para sus habitantes.

+ posts