Apuesta por la generación eléctrica privada

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una nueva ley económica propuesta por el presidente del país, Daniel Noboa, que promueve la generación eléctrica privada, aunque legisladores advirtieron que no solucionará inmediatamente los apagones de 14 horas diarias.

   Con 120 votos a favor y ninguno en contra, los legisladores dieron el visto bueno a la disposición impulsada desde el Ejecutivo en medio de la crisis energética, aunque muchos expresaron inconformidad con lo propuesto.

    La denominada Ley Orgánica para impulsar la iniciativa privada en la generación eléctrica busca la inversión de empresas en proyectos de generación de hasta 100 megawatts sin pasar por un proceso de selección, de manera que se puedan acortar los plazos para su puesta en marcha.

   Esta normativa faculta a la Agencia de Control y Regulación de Electricidad (Arconel) para definir el pago a los generadores de electricidad a partir de la creación de un fideicomiso. Además, las empresas privadas podrán importar gas natural para su autoconsumo en la generación eléctrica.

   En el debate de este domingo, legisladores de la Revolución Ciudadana (RC) y de otras bancadas dijeron que respaldaron el proyecto para que el Gobierno “se haga responsable de la crisis” y luego no acuse a la Asamblea de no aprobar la disposición propuesta.

   La nueva Ley aprobada es la segunda en materia energética impulsada por el actual Gobierno con la promesa de acabar con los cortes de electricidad.

   Ecuador sufre desde hace un mes apagones continuos y desde el pasado viernes se extendieron a 14 horas por día, a pesar de la promesa del Gobierno de reducir los cortes paulatinamente en medio de la severa crisis energética.

+ posts