En el marco de la presentación de su informe en la votación en la Asamblea General de la ONU, sobre la resolución que pide el fin del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos hace más de seis décadas, Cuba lanzó su campaña informativa “#TumbaElBloqueo”.
La iniciativa tiene como objetivo visibilizar los efectos humanitarios y económicos de esta política en la isla, resaltando el costo humano que conlleva y buscando generar apoyos a nivel internacional.
El informe, que fue presentado por la delegación cubana ante la ONU, documenta cómo el bloqueo afecta la vida diaria de los cubanos, limitando el acceso a alimentos, medicinas y otros bienes esenciales, y restringiendo la posibilidad de obtener financiamiento y créditos internacionales.
La campaña “#TumbaElBloqueo” utiliza redes sociales y plataformas digitales para sensibilizar a la comunidad global, destacando que esta política obstaculiza el desarrollo de un país que, según las autoridades cubanas, solo desea vivir en paz y progreso.
Llamado a la solidaridad y acción global
Jorge Yanier Castellanos, Cónsul General de Cuba en Canadá, subrayó que el aislamiento que enfrenta la isla es único en el mundo. “No existe otro país en circunstancias similares. Este bloqueo limita todos los aspectos de la vida en Cuba, desde la salud y educación hasta la infraestructura y la industria,” afirmó, por lo que la campaña busca exponer el impacto humano de más de sesenta años de restricciones.
Castellanos también destacó la solidaridad internacional, señalando que el respaldo a la resolución en la ONU es una oportunidad para reafirmar el compromiso con los derechos humanos y la justicia global. “El voto favorable no solo rechaza esta política, sino que representa el apoyo a la soberanía de las naciones y a su derecho al desarrollo independiente,” puntualizó.
Una campaña que refleja la voz del pueblo cubano
El diplomático refirió que la campaña “#TumbaElBloqueo” se inspira en la voz del pueblo cubano, expresando la resiliencia y compromiso del país con su independencia. Además de presentar cifras económicas, la iniciativa incluye testimonios y análisis de expertos que detallan los desafíos diarios causados por el embargo económico.
La estrategia comunicacional de esta campaña busca alcanzar una audiencia global, instando a la comunidad internacional a reconocer los efectos de una política “que limita el bienestar de un país pequeño y resiliente”, acotó Castellanos.










