Guatemala. Ecos del primer año del gobierno de Arévalo

   El gobierno de Guatemala, encabezado por Bernardo Arévalo, cumplió un año de gestión este mes enfocado en la lucha contra la corrupción y los ecos continúan con lo bueno, malo, feo, errores, retos y asuntos pendientes.

   Ante el Congreso, el presidente expuso los logros de lo que llamó “La Primera Cosecha”, entre ellos, las 11 mil escuelas remozadas, apoyo económico para la compra de útiles docentes, la mejora en el acceso a servicios de salud y los beneficios a dos mil 200 familias incluidas en el programa Mi Primera Casa.

   De tendencia socialdemócrata, Arévalo subrayó que su Ejecutivo llegó a las zonas más abandonadas con un compromiso de desarrollo y justicia social, al tiempo que enfatizó la eliminación del piso de tierra en determinados lugares.

   Ponderó el Programa Bolsa Social, para transformar 50 mil hogares en situación de pobreza del área metropolitana, y la economía guatemalteca, con el mayor crecimiento en más de dos décadas: 3,7 por ciento en el año.

   El abanderado del partido Movimiento Semilla, de 67 años de edad, destacó la presentación ante el Ministerio Público de más de 200 denuncias por hechos de corrupción que encontraron en las instituciones estatales.

   Pero el propio mandatario remarcó en varias entrevistas y diálogos que la infraestructura ha sido el reto más grande de su administración.

   Diversos sectores refirieron que aún restan tres años hasta 2028 y muchos pendientes, como el abandono de la red vial, la calidad educativa y sanitaria, la lucha contra la desnutrición infantil y la deuda histórica con los pueblos originarios.

    El presidente inició su segundo año de mandato con un Presupuesto General para la Nación de 150 mil millones de quetzales (poco más de 19 mil millones de dólares), el más alto en la historia, y a juicio de entendidos en el tema, nadie se debería quejar por la falta de recursos y todos esperan mayor efectividad y capacidad de ejecución de las inversiones.

+ posts