Del 4 al 14 de septiembre, Toronto volverá a estar en el centro de la escena cinematográfica mundial con la celebración de la 50ª edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). Medio siglo después de su nacimiento, el festival recibirá grandes nombres de Hollywood, cine de autor y una representación latinoamericana que confirma la calidad y diversidad de la producción regional.
Una de las apariciones más esperadas será la de Ryan Reynolds, considerado el hijo pródigo de Vancouver. El festival abrirá con el documental John Candy: I Like Me, producido por Reynolds, que rinde homenaje a un legendario ícono canadiense de la comedia. Además, participará en el ciclo In Conversation With…, donde compartirá anécdotas de su carrera, su vínculo con Canadá y su versatilidad como actor y productor. Su presencia confirma la vocación de TIFF por atraer a un público amplio y no solo a críticos especializados o miembros de la industria.
Entre los estrenos más destacados está Good Fortune, la ópera prima de Aziz Ansari, presentada en la sección de Galas y con Keanu Reeves en el elenco, otra estrella vinculada a Canadá y especialmente a Toronto, donde creció y se formó como actor. También llega Frankenstein, del mexicano Guillermo del Toro, una reinterpretación del clásico de Mary Shelley. Mientras tanto, Peak Everything, de la directora canadiense Anne Émond, será la película de clausura, subrayando la importancia del talento local.
La sección competitiva Platform, que celebra su décimo aniversario, incluye diez películas de cineastas emergentes. Allí se destaca The Currents (Las corrientes), dirigida por la argentina Milagros Mumenthaler, una intensa historia psicológica que transita entre Ginebra y Buenos Aires. El filme explora los lazos familiares, los secretos del pasado y la construcción de la identidad cultural, planteando una reflexión sobre la memoria, el duelo y la reconciliación personal.
TIFF 2025 también brillará con presencias internacionales: Dwayne “The Rock” Johnson, Angelina Jolie, Saoirse Ronan, Matthew McConaughey, Channing Tatum, Chris Evans, Daniel Craig, Brendan Fraser, Al Pacino, Rami Malek y Russell Crowe encabezarán distintas galas. Sus películas abarcan desde el thriller hasta la comedia, reforzando el perfil único del festival, que combina cine de prestigio con entretenimiento masivo.
Celebrar medio siglo convierte a esta edición en un hito para el festival. Desde su primera proyección en 1976 hasta consolidarse como una de las plataformas más influyentes del cine mundial, TIFF se ha distinguido por acercar el cine al público general. Sus funciones abiertas a miles de espectadores, y su rol como termómetro para la temporada de premios —anticipando en numerosas ocasiones a los ganadores del Óscar—, han hecho de Toronto una parada obligada en el calendario cinematográfico internacional. Este aniversario no solo celebra su historia, sino también su capacidad de reinventarse y mantenerse vigente en un panorama audiovisual en constante transformación.
La voz latinoamericana se hace sentir con fuerza en varias secciones del festival. En Centrepiece se proyectará The Condor Daughter (La hija cóndor), del boliviano Álvaro Olmos Torrico, ambientada en los Andes y centrada en una joven que hereda el sagrado arte de la comadrona, aunque sueña con conquistar la ciudad con su música. Una historia de crecimiento que reflexiona sobre tradición y destino propio.
El chileno Diego Céspedes presenta su primer largometraje, The Mysterious Gaze of the Flamingo (La misteriosa mirada del flamenco), ganador en Un Certain Regard en Cannes. La cinta explora el despertar de un adolescente a través del arte y la danza, mientras descubre secretos familiares que lo conectan con la identidad de su comunidad.
El mexicano Fernando Eimbcke regresa a TIFF con Olmo, centrada en un joven que enfrenta dilemas personales y sociales en su camino a la adultez. Desde República Dominicana llega Under the Same Sun (Bajo el mismo sol), dirigida por el catalán Ulises Porra, que entrelaza historias de migración, familia y esperanza, mostrando cómo las decisiones de una generación impactan en la siguiente.
El fotógrafo colombiano Stillz, reconocido por sus colaboraciones con Bad Bunny, Rosalía y Rauw Alejandro, debuta en cine con Barrio Triste, un retrato crudo de la vida urbana donde la amistad y la resiliencia son herramientas para enfrentar la marginalidad y la violencia cotidiana.
En Discovery destacan dos estrenos latinoamericanos: Noviembre, de Tomás Corredor (Colombia), que retrata a un grupo de jóvenes enfrentando decisiones cruciales en un contexto de violencia; y Oca, de Karla Badillo (México/Argentina), sobre una mujer que regresa a su pueblo natal y se confronta con secretos familiares, recuerdos y emociones que definen su identidad.
A Poet (Un poeta), del colombiano Simón Mesa Soto, llega tras obtener el premio del jurado en Un Certain Regard en Cannes. La película sigue a un joven escritor que lucha por mantener su voz en un entorno adverso, consolidando la presencia del cine colombiano en la escena internacional.
La argentina Lucrecia Martel, reconocida por La Ciénaga y Zama, presentará Landmarks (Nuestra tierra) en la sección de documentales. El filme aborda la historia de Javier Chocobar, líder indígena diaguita-chuschagasta asesinado en 2009 por un terrateniente durante un intento de desalojo en tierras ancestrales.
TIFF reafirma en su 50ª edición el espíritu que lo define: ser un festival abierto, diverso y capaz de tender puentes entre culturas y públicos, manteniendo a Toronto como una de las capitales cinematográficas del mundo.
El programa completo del festival ya está disponible en tiff.net, donde también pueden adquirirse entradas individuales.
(*) Vanesa Berenstein es encargada de programación del Festival de Cine Latinoamericano de Toronto (LATAFF) y curadora del área de cine de Inspirad@s.



Vanesa Berenstein
Encargada de Programación del Festival de Cine Latinoamericano de Toronto (LATAFF)
Investigadora en MAP Centre for Urban Health Solutions, St. Michael's Hospital, Unity Health Toronto











Excelente artículo y guía para el festival. Qué gran orgullo ver a tantos cineastas latinos este año. ¡Enhorabuena!