Autoridades de México informaron sobre una reducción del 32 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso durante los primeros 11 meses de la actual administración.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que antes del inicio del Gobierno, en septiembre del año pasado, el dato se ubicaba en 86,9 delitos de este tipo, mientras que en agosto último bajó a 59,2.
“Esta disminución, que como señalaba ya es de 32 por ciento, implica que en agosto se registraron 27 homicidios menos que en septiembre de 2024”, apuntó al precisar, en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con periodistas, que se trata del agosto más bajo desde 2015.
La funcionaria también reportó un descenso del 32 por ciento entre el promedio del delito durante 2018 (100,5) y los primeros ocho meses de 2025 (68,4).
Detalló que siete estados concentran prácticamente la mitad del total de los homicidios dolosos del país en lo transcurrido del año: Guanajuato (11,6 por ciento), Chihuahua (7,3), Baja California (7,1), Sinaloa (7,1), Estado de México (6,6), Guerrero (5,9) y Michoacán (5,5).
La titular destacó que 28 de las 32 entidades federativas disminuyeron el promedio diario de este delito entre septiembre pasado y agosto último.
Acerca de los delitos de alto impacto, señaló que entre septiembre y octubre de 2024 se tuvo un ligero incremento; sin embargo, a partir de entonces se registra una tendencia sostenida a la baja y un descenso del 21 por ciento, pasando de 603 en promedio al día en septiembre a 477 en agosto.
En 2018 el promedio diario era de 969,4, mientras que en 2025 es de 527,8, lo cual representa una disminución del 45,6 por ciento, resaltó.
De acuerdo con las estadísticas, al comparar los primeros ocho meses de 2019 contra los de 2025, todos los delitos tienen una disminución (excepto la extorsión): feminicidio (-29,2 por ciento), lesiones dolosas por arma de fuego (-28,7), secuestro extorsivo (-70,5) y robos con violencia (-48,6).










