México seguirá brindando protección a perseguidos políticos

El Gobierno de México reafirmó que continuará fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y brindar protección a personas perseguidas por razones políticas, tras la reciente ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Perú.

“Nosotros vamos a seguir con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y del canciller Juan Ramón de la Fuente, defendiendo esta tradición humanista y actuando conforme al derecho internacional”, declaró el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.

Durante la habitual conferencia de prensa de la jefa del Ejecutivo, el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que su país no comparte la decisión tomada por Lima, pero que la amistad entre los pueblos de México y Perú permanece intacta.

México lamentó y rechazó la determinación del pasado 3 de noviembre, cuando el gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones por el asilo otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez, calificando la medida de “excesiva y desproporcionada” frente a un acto legítimo.

Velasco afirmó que el asilo se otorgó en estricto apego al derecho internacional y a una larga tradición mexicana, arraigada en su historia y en sus principios humanistas.

Con base en la legislación vigente, el subsecretario reiteró que se decidió conceder el asilo a Chávez “debido a que ella ha señalado haber sido víctima de múltiples violaciones a sus derechos procesales y de persecución política”.

Por su parte, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, recordó la vocación solidaria y humanista de México, que a lo largo de su historia ha protegido a miles de personas perseguidas mediante el asilo político y el refugio.

Betssy Chávez se desempeñó como primera ministra en el gobierno del expresidente Pedro Castillo, quien ganó las elecciones en 2021 y fue acusado de violar el orden constitucional al intentar disolver el Poder Legislativo. Castillo fue encarcelado en 2022, en un hecho considerado injusto por diversos actores políticos y sociales de la región.

+ posts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí