Plan Kukulkán para reforzar la seguridad del Mundial 2026

Concebido para prevenir amenazas y delitos antes y durante el Mundial de Fútbol 2026, el Plan Kukulkán articulará a todas las fuerzas de seguridad de México y fomentará la colaboración con Estados Unidos y Canadá.

Según el sitio segurilatam.com, el Gobierno mexicano anunció oficialmente el lanzamiento de esta estrategia nacional con el objetivo de garantizar la protección de visitantes, sedes de competencia y ciudades anfitrionas de la cita universal.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que el operativo será coordinado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El Plan Kukulkán es un dispositivo de vigilancia y prevención, estructurado en varias líneas de actuación.

Todas las instancias de seguridad del país —federales, estatales y municipales— participarán en la iniciativa de forma articulada, amplió la fuente.

El CNI coordinará mesas de trabajo, reuniones y análisis de riesgo para detectar posibles amenazas antes de que se materialicen.

Se contemplan medidas específicas para combatir el turismo sexual, la extorsión y el robo durante el torneo.

De igual manera, el plan incluye la cooperación con Estados Unidos y Canadá, países que también serán sedes del Mundial, para coordinar acciones de inteligencia y seguridad fronteriza.

También prevé el fortalecimiento de los controles en las líneas limítrofes, la ciberseguridad y la vigilancia en sedes, aeropuertos y zonas turísticas con alta afluencia de visitantes.

Con el Kukulkán, México pretende garantizar un entorno seguro para los aficionados que viajen al país con motivo del Mundial (se esperan unos 5,5 millones) y transmitir una imagen positiva a nivel internacional.

Respecto al nombre, el plan hace referencia a la deidad mesoamericana Kukulkán, que significa “serpiente emplumada”.

En la mitología maya, Kukulkán simboliza la unión entre tierra, cielo y agua, además de asociarse con el viento, la sabiduría y los ciclos agrícolas.

Al adoptar ese nombre, el Gobierno mexicano busca evocar una figura de orden, protección y vigilancia en un cont

+ posts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí