La “Comuna 13 de Medellín” se convierte en atractivo para el turismo cultural en Colombia

La “Comuna 13 San Javier” está ubicada en las colinas del occidente de Medellín, la capital del departamento de Antioquia. Fue durante años cuna de los sicarios del famoso capo de la droga, Pablo Escobar, y era un epicentro de la violencia y la delincuencia. Desde hace algunos años este lugar pudo recuperarse y es ahora uno de los atractivos turísticos de Medellín. Esta comuna, tiempo atrás era un tugurio de casas precarias construídas en medio de las colinas, con calles estrechas y empinadas, que generaban múltiples callejones y miradores, ideales para delincuentes y el comercio de droga. Allí ocurrieron dos de las operaciones militares más sangrientas y recordadas de la ciudad, la operación Mariscal y Orión.

La relación directa que había entre la Comuna 13 y la violencia, poco a poco fueron  quedando atrás, gracias al esfuerzo de su comunidad, especialmente los jóvenes artistas y el gobierno. Actualmente la han convertido en un sitio totalmente turístico y que realmente vale la pena ir a conocerlo.

Cuentan con un sistema de escaleras eléctricas de uso público y gratuito en el medio de las colinas. Éstas reemplazaron 350 escalones de concreto, beneficiando a más de 12 mil ciudadanos y turistas, y sin duda, cambiaron totalmente el lugar. La construcción de estas escaleras hizo la zona mucho más accesible, dejando de ser una zona marginada, logrando que la violencia y la droga desaparecieran.

En paralelo a la construcción de las escaleras, los jóvenes artistas de la comuna transformaron lo que eran casas humildes y precarias, en increíbles murales y obras de arte. Convirtiendo a la Comuna 13 en uno de los principales atractivos turísticos de Medellín. Durante un recorrido nos encontramos con espectaculares “graffitis” de distintos artistas, algunos son de invitados extranjeros que vinieron a aportar su arte a la comuna, aunque la gran mayoría son de artistas locales.

LA MONUMENTAL ESCULTURA DEL “CRISTO PAISA”

Recientemente se inauguró una monumental escultura de 11 metros de alto y que ha sido elaborada con impresión 3D, ubicada en el segundo descanso de las escaleras eléctricas de la Comuna 13, y se espera que esta nueva escultura incremente en un 10 por ciento el número de visitantes a la comuna. Los realizadores del proyecto manifestaron que la escultura demuestra el potencial de las nuevas tecnologías y la capacidad de los jóvenes de la ciudad para transformar su entorno.

La iniciativa es producto del esfuerzo de cerca de 40 personas, entre inversores y estudiantes del ITM, con el respaldo de “Creality” la empresa que ha brindado las más de 30 máquinas de impresión 3D de gran formato, con las que han elaborado las más de 1.700 piezas que conforman el Cristo Paisa, que recuerda al Cristo Redentor de Río de Janeiro, en Brasil.

El empresario de “Creality”, comenta que la idea de llevar la imagen de Cristo Redentor a la Comuna 13 requería darle color, darle vida, por ende se decidió ponerle poncho y un carriel. Y como la Comuna 13 es color y vida, le pusimos el amarillo, azul y rojo que representa la bandera de Colombia. El poncho paisa es una prenda de abrigo clásica en Antioquia, mientras que el carriel es otro elemento típico en esa zona del país sudamericano: una bolsa de cuero que suelen portar los hombres del campo.

La escultura, hecha con materiales biodegradables, está recubierta con vidrio y resina, para soportar los cambios climáticos como el fuerte sol y las lluvias que son comunes en Medellín. Pesa 600 kilogramos y llega a 2 toneladas si se cuenta la estructura metálica que lo rodea.

José Luis Perelló Cabrera
+ posts

Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»

Universidad de La Habana