Aumentos de precio golpean a los argentinos

 Julio comenzó con nuevos aumentos para los argentinos que deberán pagar más por transporte, combustibles, gas, electricidad, agua, atención médica, colegios y alquileres como impactos en la inflación real en próximas semanas.

   Los más golpeados son los jubilados que recibieron la noticia de que el bono para quienes viven con mayor precariedad seguirá estancado al monto de marzo de 2024 (70.000 pesos).

    Hoy un pensionado necesita un millón 200 mil pesos para sobrevivir según datos de la Defensoría de la Tercera Edad, pero están cobrando una jubilación mínima de 349 mil pesos (incluido el bono) al mes. Es decir, 30 por ciento de lo que necesitan para vivir, advierten instituciones especializadas.

    El incremento que más impactará es en los alquileres con una subida anual del 66,1 por ciento en el Índice de Contratos de Locación sobre el de junio que fue de 80,6 puntos y en mayo de 95,2, reflejan estadísticas que publica el diario Ámbito Financiero.

   Las rutas de ómnibus en ciudad y provincia de Buenos Aires vuelven a subir 3,5 por ciento con alzas de hasta 629,50 pesos (0,50 dólares), similar ascenso en el precio promedio de los combustibles, mientras el costo de los colegios sube 4,2 por ciento en Provincia de Buenos Aires y 2,4 en la capital.

    Los planes de salud de las clínicas prepagas siguen subiendo en julio con oscilaciones de 1,2 a 2,6 por ciento, dependiendo de la empresa, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses, al tiempo que las medicinas van cuesta arriba, en particular los remedios antigripales y antibióticos.

    En cuanto a los servicios públicos, las facturas de electricidad, gas y agua también aumentarán y las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos incrementos, que rondan el cinco por ciento.

+ posts