Enfermedades costarán a Sudamérica 7,3 billones de dólares para 2050

CIUDAD DE MÉXICO, 12AGOSTO2020.- El Hospital General de México comenzará su desconversión como Unidad Covid-19 tras registrar una baja en los ingresos e intubamiento de pacientes Covid-19. Nuestro país registra más 493 mil casos positivos y 53,929. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Enfermedades no transmisibles (ENT) y trastornos de salud mental costarán a Sudamérica más de 7,3 billones de dólares en pérdida de productividad y gasto en atención médica entre 2020 y 2050, comunicó la Organización Panamericana de la Salud

    Un informe de esa entidad presentado el martes último da cuenta que tal cifra, equivalente al Producto Interno Bruto anual total de América Latina y el Caribe, subraya una emergencia económica y de salud urgente, y la necesidad de actuar ahora para prevenir enfermedades y proteger el desarrollo.

   Para el director del organismo sanitario, doctor Jarbas Barbosa, estas son señales de alerta fiscal, pues “la creciente carga de ENT y las condiciones de salud mental se han convertido en una emergencia económica, quizás el mayor desastre de ese tipo vinculado a la salud”.

   En las Américas, las ENT constituyen la principal causa de muerte, que en 2021 cobraron seis millones de vidas (en su mayoría por problemas cardiovasculares y cáncer), de las cuales casi el 40 por ciento ocurrieron prematuramente en personas menores de 70 años.

   De acuerdo con los expertos, la diabetes también está aumentando rápidamente, con un estimado de 43 millones de personas que no pueden acceder al tratamiento.

    Asimismo, los problemas de salud mental van en ascenso, lo que ejerce una mayor presión sobre los ya sobrecargados sistemas de salud.

    El estudio muestra, además, que las pérdidas económicas combinadas de las ENT y la salud mental en toda Sudamérica se deben principalmente a muertes prematuras, discapacidad a largo plazo y menor productividad de la fuerza laboral.

    Las condiciones en aumento se atribuyen al envejecimiento de la población y una mayor exposición a factores de riesgo prevenibles como el consumo de tabaco, dietas poco saludables, sedentarismo, consumo nocivo de alcohol y contaminación del aire.

+ posts