El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció el regreso pleno de maestros de escuelas públicas de Guatemala, tras casi 80 días de huelga que afectó a más de 300 mil estudiantes.
Mediante un comunicado, la cartera subrayó que recuperó el sistema, aquellos centros que permanecían cerrados reanudaron sus clases y con ello el derecho a la enseñanza se ejerce nuevamente en su totalidad.
Con el consentimiento de padres y madres de familia, el Mineduc intensificará las acciones de recuperación académica en las comunidades impactadas por los cierres ilegales, aseguró.
Señaló que estos fueron promovidos por la dirigencia del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG).
Paralelamente, agregó, los procesos disciplinarios iniciados contra quienes abandonaron las aulas siguen adelante con estricto apego a la Ley, el debido proceso y el derecho de defensa.
El organismo del Estado agradeció el apoyo de familias, docentes comprometidos y comunidades de todo el país que defendieron el derecho a la educación durante los últimos meses.
Cerró este capítulo y dijo seguir adelante con la convicción de que la transformación del sector público en la nación avanza por el rumbo correcto.
La titular de Educación, Anabella Giracca, confirmó que solo el tres por ciento de los centros permanecían cerrados y que aplicarían 776 sanciones a maestros que participaron en la protesta.
El STEG precisó el martes último, igualmente mediante un comunicado, que los docentes regresaban a sus puestos “con la frente en alto y de cara al sol”, en cumplimiento de lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad.
Añadió que agotó todos los mecanismos legales nacionales e internacionales y que exige la creación de una Mesa de Diálogo para tratar una agenda que recoge 21 temas.










