Fusión ministerial y despidos generan rechazo en Ecuador

   Ciudadanos de Ecuador realizaron un plantón en los exteriores del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en rechazo a la fusión de esa cartera con la de Energía y Minas.

   “Por la naturaleza, nadie se cansa. Por los derechos, nadie se cansa”, “Fuera, Noboa, fuera”, corearon los manifestantes el martes pasado.

   La protesta tuvo lugar en repudio al Decreto Ejecutivo 60, con el cual el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, dispuso la fusión de seis ministerios con otras entidades del Estado y el despido de cinco mil funcionarios públicos.

   Los manifestantes denunciaron que la decisión del Ejecutivo de unir Ambiente con Energía y Minas es una estrategia a favor del extractivismo.

   Para Natalia Greene, de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente, es preocupante el retroceso institucional porque la intención del Gobierno es clara: profundizar la explotación petrolera y minera, y acallar a quienes denunciamos estas violaciones.

   Rocío Bastidas, activista del Cabildo Cívico de Quito, calificó la fusión como una “aberrante decisión” y alertó que los temas ambientales no pueden depender de una entidad centrada en energía y petróleo.

   También Ricardo Buitrón, del colectivo Acción Ecológica, apuntó que esa unificación revela un “conflicto de intereses y un retroceso en el control ambiental”.

   Los presentes en la protesta coincidieron en que la medida vulnera no solo principios constitucionales, sino también compromisos internacionales asumidos por el país en materia ambiental.

   Además, expresaron su preocupación por el proyecto de ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales o Ley de Fundaciones, que se tramita en la Asamblea Nacional (Parlamento).

   De acuerdo con Buitrón, esa normativa busca el control de organizaciones de la sociedad civil y es parte de una estrategia para evitar la supervisión de la contaminación en las zonas naturales.

+ posts