La cantidad de guatemaltecos retornados desde Estados Unidos y México desde enero pasado alcanzó 28,773, según informó el Instituto Guatemalteco de Migración.
Durante la semana del 11 al 17 de agosto, regresaron 1,012 connacionales, en su mayoría desde Estados Unidos. Del total de retornados, 23,793 son hombres, 3,699 mujeres y 1,280 niñas, niños y adolescentes, incluidos 593 núcleos familiares.
El Gobierno implementó el Plan Retorno al Hogar, impulsado por el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, con el objetivo de convertir el difícil momento del retorno en un punto de partida.
Al llegar, los migrantes reciben un kit de higiene y alimentación, y de manera voluntaria son trasladados a los Centros de Atención y Registro, donde se les ofrece un plato caliente y se les realiza una entrevista. Este proceso permite identificar sus habilidades y conocimientos para canalizarlos hacia oportunidades de empleo y programas de gobierno.
Mediante alianzas con el Instituto Técnico de Capacitación y el Ministerio de Educación, se certifican competencias y estudios previos, facilitando su inserción laboral tanto en el sector público como en el privado.
Datos oficiales muestran que en las primeras 15 semanas de 2025 regresaron 8,786 connacionales, un 58% menos que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, ante anuncios de deportaciones masivas del presidente Donald Trump, la administración guatemalteca lanzó el Plan Retorno al Hogar a inicios de febrero.










