La séptima edición de Destinos Gaviota reúne por estos días en Cayo Santa María, centro-norte de Cuba, a más de tres mil turoperadores, agentes de viajes, representantes de líneas aéreas, hoteleros y periodistas especializados, consolidándose así como la segunda bolsa más importante del turismo a nivel nacional.
El encuentro, del 15 al 20 de septiembre y organizado por el Grupo Gaviota, nunca antes tuvo tantos participantes, procedentes de 45 países. Entre ellos se encuentra Canadá, principal emisor de turistas hacia la mayor de las Antillas desde hace años y sede de la agencia Design Travel, que envió a 50 delegados a la reunión.
Como es habitual, la cita apuesta por la promoción y renovación de las ofertas y servicios de la industria cubana del ocio, empeñada en lograr un excelente desempeño a pesar de la difícil situación económica que atraviesa el país debido a múltiples factores.
“Destinos Gaviota no es solo un espacio para los negocios, es una oportunidad para descubrir lo mejor de Cuba: su cultura, su gastronomía, su naturaleza y la calidez de nuestra gente”, subrayó en la inauguración oficial del evento el presidente ejecutivo del grupo, Carlos M. Latuff.
Resaltó, además, que el deseo de los organizadores es que cada momento del encuentro sea una experiencia inolvidable y confirme la condición de Cuba como un destino único en el Caribe, capaz de reinventarse y sorprender siempre.
Tal objetivo fue bien captado y recibido por varios consultados por Correo Canadiense, quienes ponderaron la organización y la posibilidad de dialogar con colegas en esta cita, cuya edición precedente aconteció en la nororiental provincia de Holguín.
“Estoy muy satisfecha con el programa; los recorridos y las visitas a varios hoteles me han aportado mucho para el trabajo, he sumado nuevos conocimientos”, comentó Yadira Morales Cepero, de Cuba Targets Travel Agency, en República Dominicana.
De acuerdo con Latuff, Cayo Santa María es un destino privilegiado, donde naturaleza, hospitalidad y excelencia se combinan para ofrecer experiencias únicas.
Entre las opciones mostradas, por ejemplo, se encuentran la excursión náutica del Crucero del Sol —un recorrido que apreciaron los reporteros a bordo de un catamarán con tiempo para practicar snorkel—, así como el show y la interacción con delfines en un espacio dedicado al cuidado de esos mamíferos bajo la supervisión de expertos.
“La hospitalidad de las personas y la belleza natural son elementos fundamentales que nos motivan a incluir cada vez más destinos cubanos en nuestros catálogos”, expresó a este periódico una integrante de un grupo proveniente de Colombia.
De manera evidente, en Destinos Gaviota se promueve el turismo sostenible, como un compromiso que se refleja en la planificación y ejecución de proyectos respetuosos con el entorno.
Las ofertas muestran una mezcla de modernización hotelera y cuidado del medio ambiente, en un proceso que genera empleo a nivel local y difunde la cultura cubana entre los visitantes de cualquier parte del mundo.
Con propósitos enfocados en la innovación y la sostenibilidad, el evento seguirá mostrando el amplio potencial de Cuba como un destino turístico integral y aumentará aún más su capacidad para aglutinar a profesionales de la industria sin chimeneas.



José Luis Perelló Cabrera
Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»
Universidad de La Habana