Transportistas en El Salvador reiteraron su demanda de democratizar el transporte en el país, argumentando que ellos mueven al 70 por ciento de los usuarios.
Durante una participación en el programa Frente a Frente, de la Telecorporación Salvadoreña, Lucio Vázquez, empresario y vocero de la Mesa Nacional de Transporte, señaló que se deben priorizar las vías expresas para ómnibus por encima de los vehículos ligeros.
Los autobuses, manifestó, trasladan a las principales fuerzas productivas del país, mientras que un 30 por ciento de la población se desplaza en vehículos particulares, los cuales congestionan las vías y provocan grandes “tapones”.
Por su parte, Luis Regalado, también empresario y vocero del transporte, criticó las malas condiciones en que el sector privado realiza su labor, especialmente cuando todos los insumos —desde las unidades hasta el combustible— se han encarecido notablemente.
El tráfico, agregó, es otro factor que afecta la movilidad, debido a lo saturadas que se encuentran las calles y carreteras, a lo que se suma la competencia “pirata” permitida por las autoridades.
Regalado advirtió que, si no se atiende la creciente cantidad de vehículos que circulan en el país, en un futuro cercano será casi imposible transitar por las calles, ya que existen cerca de dos millones de automotores.
Ambos voceros abordaron distintos aspectos del sistema de transporte, incluyendo las tarifas vigentes, y exigieron el cese de la competencia desleal.
Sobre el ingreso de nuevos autobuses procedentes de China e India, Vázquez comentó que el sector está abierto a cualquier propuesta de modernización. “Estamos abiertos a todo”, afirmó.
Asimismo, hizo un llamado a mantener el diálogo con el gobierno para discutir las acciones que se planean implementar con el fin de mejorar el servicio de transporte público.










