La comunidad latina ha crecido notablemente en Canadá en los últimos años, llegando a sobrepasar el millón de personas, sin embargo, son muy pocos los latinos que participan en la vida política y cívica del país. De igual manera, y a pesar de que en algunos distritos el voto latino puede ser decisivo, el número de latinos que salen a votar cuando hay elecciones es muy reducido.
Este desinterés de los latinos por involucrarse tanto en la política como en las instituciones públicas de Canadá está afectando al desarrollo de la comunidad en este país que recibe con los brazos abiertos a los migrantes latinos pero que luego se olvida de que esta comunidad es una parte importante para el desarrollo de este país.
Al ver esta realidad, el Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (HCHC, por sus siglas en inglés) desde hace seis años lleva realizando el programa “School4Civic”, un programa diseñado para las personas de la comunidad hispana / latinoamericana que están interesados en involucrarse en la vida política / cívica de Canadá, pero que no saben cómo hacerlo. Además, este programa ayuda a que los participantes puedan acceder a la información directamente de los políticos y profesionales que en este momento ocupan puestos importantes.
Este año es especial para el programa School4Civic ya que después de dos años de haberse llevado a cabo de manera virtual debido a la pandemia, este 2023 regresará a la modalidad presencial, y lo más importante, con visita a las diferentes instancias de poder en el país como la Alcaldía Municipal de Toronto, el Parlamento Provincial en Queen’s Park, el Parlamento Federal en Ottawa, las juntas escolares y los partidos políticos.

El programa School4Civic se llevará a cabo todos los jueves desde el 16 de marzo y durará 8 semanas hasta el 04 de mayo, desde las 18:00 horas hasta las 20:00. Cada semana el programa se dividirá en dos partes: la primera con la visita guiada a las diferentes instituciones y la segunda contará con un conversatorio entre los participantes y un invitado especial (Concejal Municipal, MPP, MP, Consejero, Juez, Dirigente Político, etc.) quienes despejarán todas las dudas de los participantes.
School4Civic es el único programa que tiene la comunidad hispana / latinoamericana para aprender cómo involucrarse en la vida cívica y política de Canadá, y en cinco años que lleva impartiéndose ha logrado que varios de sus participantes se interesen y terminen involucrándose de diferentes maneras en la vida cívica y política canadiense. Es por eso la importancia que tiene School4civic para nuestra comunidad ya que se necesita más representación en la toma de decisiones, especialmente para aquellos que siempre han querido involucrarse y no saben cómo hacerlo.
Las personas interesadas deben ir al sitio web www.hispaniccanadianheritage.ca/civicparticipation,
completar el formulario de solicitud y enviarlo antes del martes 28 de febrero a la dirección electrónica info@hispaniccanadianheritage.ca. Deben tener un nivel avanzado o intermedio de inglés, así como también hablar adecuadamente el español, ya que los seminarios y oradores principales utilizaran dichos idiomas. Los solicitantes que no estén seguros si cumplen o no con los criterios de este programa, pueden consultar a uno de los coordinadores de este.
Los interesados deberán pagar una cuota de inscripción al programa de $50.00 a más tardar antes de la primera fecha de la reunión del programa, la cual se llevará a cabo el jueves 16 de marzo de 2023. Para más información, incluida la descripción completa y temáticas a estudiar cada semana, así como también para descargar el formulario de inscripción, por favor visite el sitio web www.hispaniccanadianheritage.ca/civicparticipation.
El cupo al programa es para un número limitado de 30 participantes, es por eso por lo que el Consejo Canadiense para la Herencia Hispana invita a las personas interesadas y que cumplan con los requisitos a inscribirse con tiempo ya que los cupos al programa se llenan rápidamente como ha sucedido en años anteriores.
Para el HCHC es un desafío que cada vez más latinos se concentren en lo que sucede en suelo canadiense, que sepan quiénes son los actores políticos que están tomando las decisiones que afectan directa e indirectamente a la comunidad y que cuando se den elecciones los latinos sepan cuáles son los candidatos y cuáles sus propuestas para que así cada uno pueda tomar conciencia de la importancia de salir a votar y tomen una correcta decisión.
También es un desafío que la comunidad latina entienda que no se puede seguir aceptando que no se cuente con personas de habla hispana en instituciones públicas tan importantes para los latinos como la Immigration and Refugee Board o como la Corte Federal, entre muchos otros. La comunidad latina tiene que hacerse presente y demostrar que es una parte importante para el desarrollo de este país.