La 42 Feria Internacional de Turismo FITCuba2024 dedicada a Latinoamérica y el Caribe

La 42 Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2024 se lleva a cabo del 1 al 5 de mayo, teniendo como sede al Hotel Gran Marena Cayo Coco, un resort rodeado de una exhuberante naturaleza y con atracciones turísticas como Deep Sea Fishing y Surf Casting. Este hermoso cayo  pertenece al polo turístico Jardines del Rey en el centro norte de Cuba, junto a Cayo Guillermo y Paredón Grande. Con una superficie de 370 km² es uno de los sitios vacacionales más increíbles del Caribe. El cayo está unido a tierra firme por medio de un camino artificial o pedraplén, de unos 17 km de largo; donde los flamencos salvajes siguen viviendo en las aguas poco profundas y pueden ser vistos frecuentemente desde el pedraplén que conduce a este pequeño paraíso.

A partir de su surgimiento como Convención, a comienzos de la década de los años 80, la Feria Internacional de Turismo se celebró cada año y alternó sedes entre La Habana y el balneario de Varadero.

El evento tuvo varios nombres: Convención de Viajes Cubatur, Travel Trade Show Cubatur, Convención de Turismo, hasta que finalmente se denominó Feria Internacional de Turismo de Cuba FITCuba, un evento que ha impulsado considerablemente la pluralidad y calidad en las ofertas de productos y servicios, incidiendo de modo favorable en el evidente crecimiento de los arribos de vacacionistas a la Isla.

Desde el año 2005 y hasta 2011, el Parque Histórico Morro-Cabaña fue la sede oficial de la Feria. Este complejo, integrado por el Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro y la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, forma parte del sistema de fortificaciones de La Habana, y fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1982.

Cada año FitCuba selecciona previamente un país invitado, y se dedica a una modalidad turística específica. También, su celebración escoge a los destinos que se desean promocionar. De esta manera, la Feria tuvo como sede en el año 2012 a Cayo Santa María, en la provincia de Villa Clara; en 2013 a Varadero; en 2014 a La Habana, en 2015 a Cayo Coco y Cayo Guillermo en Jardines del Rey. Regresando a La Habana en el año 2016, cuando la capital fuera declarada Ciudad Maravilla.

En su 37o edición, en 2017, FITCuba tuvo lugar en Holguín, teniendo como sede el hotel Pesquero en Guardalavaca; y en 2018, por ser una región generosamente beneficiada por la naturaleza y la belleza de sus playas, se retoman como sede los cayos del norte de Villa Clara.

El año pasado,  FITCuba 2023 se celebró en el Parque Morro-Cabaña, en La Habana, y estuvo dedicado a la cultura y el patrimonio cubanos.

Como cada año este evento, el más importante de la industria turística de Cuba y uno de los principales del Caribe, pretende mostrar todas las potencialidades y fortalezas con que cuenta el Destino Turístico Cuba, enfocado en sus playas, naturaleza, cultura, gastronomía y la bondad de su gente, algo que lo caracteriza a nivel internacional.

En esta ocasión FitCuba 2024 estará dedicada a América Latina y el Caribe y contará con la participación de importantes turoperadores, agencias de viajes, grupos hoteleros, líneas aéreas, transportistas, profesionales del sector y prensa especializada de varios países del mundo.

Jardines del Rey es el destino turístico de sol y playa con una infraestructura que muestra un dinámico crecimiento, con el objetivo final de llegar a superar las diez mil habitaciones, a lo cual se suman una moderna terminal aérea, puertos, bases náuticas, parques naturales y programas de ecoturismo. Según la leyenda, precisamente la exuberante naturaleza de cayos como Coco, Guillermo y Paredón Grande llevó al adelantado Diego Velázquez a nombrar ese lugar (Jardines del Rey) en homenaje al rey español Fernando El Católico.

La cercanía de una barrera coralina de 400 kilómetros, considerada por los expertos como de gran importancia a nivel mundial añade un toque de distinción a la oferta de Jardines del Rey, con las más variadas actividades de buceo para los amantes del submarinismo, en aguas de temperatura agradable y excelente visibilidad de sus fondos.

Numerosas colonias de flamencos y otras aves migratorias escogen a los mencionados islotes como sitio de escala obligada, situación que se ha encargado de preservar con la construcción de una infraestructura para el turismo que busca en primer orden respetar el entorno natural.

Su territorio cuenta entre los principales atractivos con cinco kilómetros de hermosas playas, una de ellas nombrada El Pilar, en honor del yate de igual nombre del famoso novelista norteamericano Ernest Hemingway, con la particularidad adicional de contar con dunas de hasta 16 metros de altura. Esta playa es considerada entre las mejores del archipiélago cubano, avalada por la calidad y anchura de su franja de arena, unido a las cristalinas aguas del mar. Los paradisíacos fondos marinos de este cayo, comparables a un gigantesco acuario, pueden ser contemplados gracias a la existencia de centros de buceo.

El polo Jardines del Rey además de sus maravillosas playas cuenta con una infraestructura de alojamiento en más de 10 mil habitaciones en unos 30 hoteles, apartahoteles, casas y bungalow, gestionados por cadenas hoteleras internacionales como Blue Diamond Resorts,  Meliá Hoteles, Kempinski, Barceló, Roc Hoteles, Muthu, Aston, entre otros que participan en FitCuba2024.  Por la parte cubana se darán cita las cadenas hoteleras nacionales, como Gran Caribe, Islazul, el Grupo Gaviota, Cubanacan Hoteles; los receptivos turísticos como Gaviota Tour, Havanatur y Cubatur; y empresas prestadoras de servicios, que mostrarán a los visitantes los mejores destinos turísticos y productos cubanos.

El Aeropuerto de Cayo Coco-Jardines del Rey recibe vuelos directos desde Halifax, Ottawa, Montreal, Toronto y Ontario a través de las aerolíneas canadienses Air Transat, Sunwing Airlines y Air Canada. El turismo canadiense ocupa la primera posición en el ranking de los mercados emisores de turismo internacional a Cuba.

El turismo internacional en Cuba finalizó el año 2023, con la llegada de 2.4 millones de visitantes internacionales y se proyecta terminar este 2024 con un estimado de poco más de tres millones de visitantes. El turismo desde Canadá continúa siendo el primer emisor para Cuba, y al cierre del primer trimestre del actual año, 398 mil 785 turistas canadienses han visitado la Isla; que representan el 49,3 por ciento del total de los visitantes internacionales en este período.

A pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades turísticas cubanas, se mantiene la política de sanciones y restricciones del gobierno estadounidense que impiden los viajes de sus ciudadanos a Cuba, además de obstaculizar las transacciones financieras que se generan producto de los acuerdos comerciales entre las autoridades cubanas y los turoperadores extranjeros.

Cuba atraviesa una difícil situación económica, no obstante, FitCuba 2024 mostrará a los visitantes las fortalezas turísticas de la isla, patentizando la voluntad de desarrollar un turismo de paz, próspero y sustentable, como una vía importante para el entendimiento humano, el desarrollo social y el crecimiento económico.

José Luis Perelló Cabrera
+ posts

Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»

Universidad de La Habana