Esfuerzos para atraer más turistas

 Cuba recibió este año hasta octubre dos millones 490 mil 770 viajeros, y el dato, oficial e inferior al número correspondiente a igual etapa de 2023, dio paso a disímiles descripciones en medios de prensa sobre el desarrollo del turismo en este país, cuyas autoridades han declarado que trabajan por su paulatina recuperación.

   Según la Oficina Nacional de Estadística e Información, en los 10 primeros meses de 2024 llegaron a la mayor de las Antillas 101 mil 256 personas, como las referidas, menos que la cantidad registrada en el idéntico periodo precedente.  

   Por otro lado, los guarismos de los visitantes internacionales descendieron de un millón 973 mil 173 a un millón 844 mil 917, y de Canadá, el principal emisor de turistas a esta nación caribeña, fueron de 748 mil 977 a 727 mil 261.

   De los países más destacados en el envío de vacacionistas a Cuba solo aparecen con registros positivos Rusia y México, gracias a sus respectivos incrementos de siete y 3,7 por ciento, mostró la referida fuente.   

    Sin dejar a un lado o evadir los dañinos impactos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla, reconocediendo la mala imagen en el exterior que producen los apagones casi totales (tres de octubre a diciembre) y sobreponiéndose a las adversidades de la naturaleza (huracanes y sismos) y de otro tipo, profesionales y trabajadores vinculados a la industria cubana del ocio intentan superar los problemas actuales.

    El Ministerio de Turismo de Cuba se ha estado preparando para la temporada de invierno con el fin de ofrecer mejores servicios, suministros ininterrumpidos, una superior experiencia en los aeropuertos, y más y nuevos alquileres de automóviles, apuntó en un reciente comunicado el director de su Oficina en Toronto, Lessner Gómez.

    Ahora hay una reduccón de capacidades aéreas de los turoperadores canadienses (como hizo Sunwing Vacations Group) por todo los que hemos vivido últimamente, pero eso hay que revertirlo, manifestó a este periódico Rafael Villanueva, director Comercial de la cadena Blue Diamond Resort en la nación antillana.

    Dicha compañía, también de Canadá, gestiona 58 hoteles y casi 13 mil habitantes en Cuba, y desde el último 1 de diciembre cuenta con una “nueva joya” en su portafolio, Resonance Hotels, propuesta pensada para los viajeros que buscan sensaciones únicas, más allá de lo convencional.

    Villanueva afirmó que con esa iniciativa, destinada a mayores de 18 años de edad y presente en infraestructuras de Varadero, cayo Santa María, Santa Lucía y Marea del Portillo, de las provincias de Matanzas, Villa Clara, Camagüey y Granma, se quiere atraer a más clientes.

    Ese descenso de las capacidades aéreas debe cambiar hacia un incremento, Sunwing lo puede modificar, recordemos que Cuba tiene una ventaja, los aviones pueden venir y regresar a Canadá dos veces al día, reflexionó.

   Si funciona bien el destino y también lo hacen así los hoteles, agregó, vamos a recuperar la presencia de turistas que teníamos anteriormente.

   La semana pasada, Blue Diamond Resorts aseguró en una nota de prensa que sus hoteles operan con total normalidad y debido a la instalación de generadores eléctricos se garantiza el suministro continuo de energía.

   Además, recalcó el texto, los servicios de agua corriente y aire acondicionado funcionan sin interrupciones, lo cual favorece el confort y la tranquilidad de los huéspedes.

   Reiteramos, resaltó, el compromiso con la calidad y el bienestar de quienes confían en nosotros, asegurando que, a pesar de las circunstancias, nuestros clientes continúan disfrutando de una experiencia vacacional placentera y sin alteraciones.

Diony Sanabia
Corresponsal/La Habana |  + posts