Varadero Gourmet. Para saborear la gastronomía cubana

Como uno de los principales eventos culinarios y turísticos de Cuba, el Festival Internacional Varadero Gourmet celebrará su edición 15 del 11 al 13 de septiembre en su habitual sede del famoso balneario que le da nombre, en el Centro de Convenciones Plaza América.

    Bajo el tema central de “Sabores sin fronteras. La magia de la cocina fusión con alma cubana”, la reunión promete una experiencia renovada a favor de destacar la integración de tendencias globales y cocinas regionales a los patrones de la gastronomía de la mayor de las Antillas.

    A juicio de Lázaro Darién Casabella, director general de la empresa extrahotelera Palmares y presidente del Comité Organizador, la cita es una invitación a incorporar influencias internacionales y regionales a los platos cubanos.

   Entre los objetivos del encuentro, Casabella mencionó fomentar el desarrollo académico de profesionales del sector basado en la fusión del acervo culinario foráneo y la gastronomía de su país.

   También aludió a contribuir al intercambio de experiencias y conocimientos entre empresarios y profesionales del ramo de la restauración; y a generar alianzas de proveedores y expositores en función de la calidad y la sostenibilidad de las ofertas.

    Hasta el lanzamiento del festival en conferencia de prensa en el capitalino cabaret Tropicana, el último 25 de junio, habían confirmado su presencia representantes de Canadá, República Checa, México, República Dominicana, España, Italia, Chile, Brasil, Argentina, Perú, Rusia y China.

   En el encuentro con reporteros, se destacó, además, que como novedad de este año habrá actividades fuera de Plaza América para permitir la participación de residentes locales y turistas nacionales y extranjeros.

   Igualmente, acontecerá el primer Taller Internacional de Franquicias, bajo el lema de Cultura, historia e identidad: Ventaja Competitiva de las Franquicias Turísticas Cubanas, en aras de promocionar un elemento diferenciador del patrimonio gastronómico y fomentar su interés como modelo de negocio y fuente de ingresos externos.

   Por otra parte, el programa del evento incluye conferencias, presentaciones, lanzamientos de nuevos productos y las competencias habituales, a las que se suma esta vez la definición del Mejor Stand, que evaluará diseño, creatividad y armonía con el espacio.

   “Cocteles 4.0: Creatividad y tecnología en la experiencia del beber”, a cargo de Rihder Fuentes, jefe de Capacitación de la Asociación de Cantineros de Cuba, y de Roberto Álvarez, vicepresidente de la Asociación de Sommeliers de Cuba, sobresale entre las ponencias previstas.

    Otras disertaciones recomendadas son “Raíces y sabores: tradición y vanguardia en la fusión cubano-española” por el chef corporativo de la cadena hotelera Iberostar, Miguel Ángel Jiménez, e “Innovación y excelencia en el servicio gastronómico: Estrategias para la sostenibilidad y la experiencia del cliente”, por Sonia Jiménez, de la propia entidad ibérica.

Diony Sanabia
Corresponsal/La Habana |  + posts