El próximo martes 30 de septiembre, Toronto recibirá una visita muy especial: el proyecto Hablemos, escritoras, creado y conducido por la investigadora y promotora cultural Adriana Pacheco, se presentará en la Universidad de Toronto – Woodsworth College (321 Bloor Street West, Room #20) a las 6:30 p.m.
Este podcast, que ya cuenta con más de 600 episodios, se ha convertido en un referente imprescindible en el ámbito de la literatura femenina hispanoamericana contemporánea. Desde su creación, ha abierto un espacio para dar voz a escritoras, editoras y promotoras culturales, con el objetivo de visibilizar el trabajo de mujeres que escriben en español y cuyo impacto se expande cada vez más en el panorama literario global.
En cada episodio, Pacheco no solo entrevista a autoras consagradas, sino que también abre el micrófono a las nuevas generaciones de escritoras, quienes exploran temas tan relevantes como la identidad, la memoria, la migración, la violencia de género y la experimentación literaria. Gracias a este esfuerzo, Hablemos, escritoras ha logrado construir un archivo sonoro único, de enorme valor tanto académico como cultural. A ello se suma una amplia plataforma que incluye reseñas, catálogos editoriales y recursos de investigación que fortalecen los estudios sobre literatura escrita por mujeres en el mundo hispanohablante.
Una cita en Toronto con voces latinoamericanas
La presentación en Toronto contará con dos invitadas de excepción: la escritora mexicana Martha Bátiz, reconocida por su destacada trayectoria en el ámbito de la narrativa y por su compromiso con la difusión cultural, y la gestora cultural Carolina Testa, quien ha desarrollado proyectos de promoción literaria en contextos internacionales.
En esta conversación, moderada por Adriana Pacheco, se abordarán las tendencias actuales de la literatura latinoamericana escrita por mujeres, así como los desafíos que enfrentan las autoras en un escenario editorial global todavía marcado por brechas de género y por la necesidad de abrir más espacios de visibilidad y traducción.
El poder transformador de la literatura en español
El evento en Toronto busca tender puentes entre comunidades lectoras, tanto en Canadá como en América Latina, para fortalecer un diálogo necesario sobre el poder de la literatura como herramienta de transformación social y cultural. En un país como Canadá, donde conviven múltiples lenguas y tradiciones, la voz de las escritoras en español adquiere un significado especial: conecta con la amplia comunidad hispanohablante y al mismo tiempo enriquece la conversación literaria en contextos multiculturales.
Hablemos, escritoras llega así a Toronto como una invitación abierta: escuchar, leer y reconocer las aportaciones de mujeres que, desde la palabra escrita, están ampliando los horizontes de la literatura contemporánea.











