El 9 de octubre surgió una nueva controversia en el Parlamento canadiense luego de que Dan Mazier, ministro en la sombra de Salud por el Partido Conservador, reaccionara a declaraciones realizadas por la ministra federal de Salud, Marjorie Michele, durante su comparecencia ante el Comité de Salud. El intercambio se centró en la autorización de sitios de consumo supervisado ubicados cerca de escuelas y guarderías, y en el rol del gobierno federal en estas decisiones.
Según datos oficiales citados por los conservadores y atribuidos a Health Canada, el fentanyl es la sustancia más utilizada en los sitios de consumo autorizados por el gobierno federal, representando más del 48% de las visitas. A pesar de esto, Mazier señaló que la ministra no descartó la posibilidad de aprobar nuevas instalaciones en proximidad a centros donde hay presencia infantil.
Durante la comparecencia, la ministra Michele indicó que no revisa personalmente cada solicitud para la apertura de estos centros, lo que desató críticas por parte de la oposición. Los conservadores argumentan que esta postura refleja una desconexión con las implicaciones de salud pública y seguridad en las comunidades donde operan estos servicios.
El Partido Conservador sostiene que permitir sitios de consumo supervisado cerca de espacios infantiles representa un riesgo que debe evitarse. En consecuencia, han solicitado al primer ministro que ordene el cierre de los que se encuentren en esas ubicaciones y que se impida la aprobación de nuevos centros similares.
El gobierno federal no ha emitido una respuesta oficial adicional tras el testimonio de la ministra. Los defensores de los sitios de consumo supervisado suelen argumentar que estas instalaciones buscan reducir sobredosis y facilitar el acceso a servicios de salud, aunque el debate sobre su ubicación específica continúa siendo motivo de controversia en varias provincias.
La discusión permanece abierta mientras se esperan posibles aclaraciones por parte del Ministerio de Salud y de las autoridades provinciales involucradas en el proceso de aprobación y supervisión.










