La cadena dirigida por el exitoso Gabriel Escarrer ha sido elegida para asumir la gestión de los seis hoteles de Lionel Messi, una cartera que había despertado el interés de numerosas compañías nacionales e internacionales.
Se trata de seis establecimientos de la marca MiM, que forman parte de Edificio Rostower, la socimi del futbolista argentino, y que a partir del próximo mes de noviembre serán gestionados por Meliá.
Hasta ahora, estos activos estaban bajo el paraguas de Majestic Hotel Group, que dejará el mandato el próximo 1 de noviembre. El alto rendimiento de estos establecimientos, con buenas ubicaciones y elevada rentabilidad, ha sido el motivo por el que numerosos gestores del mercado se acercaron a la sociedad de Messi para optar por esta cartera.
Concretamente, estos activos pasarán a integrar la exclusiva marca de hoteles singulares denominada The Meliá Collection, cuyo portfolio ya cuenta con 26 establecimientos abiertos o en proyecto en más de 12 países. Se caracteriza por ser una colección de hoteles independientes que mantienen su identidad propia, pero se benefician de la distribución, estándares y marketing de Meliá.
Este modelo permite a los hoteles MiM conservar su carácter y estilo propios, mientras se integran en un sistema global de reservas y fidelización con visibilidad internacional.
“Los hoteles MiM representan la consolidación de la apuesta por el sector hotelero de alto nivel y sus establecimientos evocan la impronta y personalidad del futbolista a través de atributos exclusivos, como la Suite Messi, o detalles como una réplica del trofeo del Balón de Oro autografiado por el propio futbolista”, explica Meliá International.
Se trata de hoteles únicos que aspiran a ofrecer experiencias exclusivas en destinos icónicos. Su integración en el portfolio de Meliá Hotels International “se realiza de manera natural, pasando a formar parte de The Meliá Collection en modelo de alquiler”, detalla la compañía.
Los hoteles MiM comparten un diseño sofisticado y contemporáneo firmado por interioristas de renombre como Luis Bustamante y Lázaro Rosa-Violán, y buscan combinar la exclusividad de sus ubicaciones con un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar.
“Los hoteles MiM ofrecen servicios y experiencias personalizadas, destacando la propuesta culinaria de autor, diseñada en algunos hoteles —como los de Baqueira, Andorra y Sotogrande— por el chef Nandu Jubany, que combina identidad, comodidad, producto y creatividad. Inspirada en el concepto de su restaurante HINCHA, su cocina fusiona lo local con influencias argentinas en un estilo cercano, informal y cuidadosamente elaborado”, explica la nota.
La propuesta de wellness también es fundamental, incluyendo espacios de bienestar con circuitos de hidroterapia, tratamientos personalizados y entornos diseñados para garantizar una experiencia de relajación integral. En algunos casos, esta oferta se vincula a deportes como el golf (Sotogrande) o el esquí y el senderismo (Baqueira Beret y Andorra).
Cada hotel MiM es único en estilo y diseño, con una segmentación diferenciada que incluye hoteles ideales para adultos, como MiM Mallorca, MiM Sitges o MiM Ibiza, y otros orientados a familias, como los de Andorra, Sotogrande o Baqueira Beret, que también cuentan con instalaciones para pequeñas reuniones profesionales, conferencias o eventos grupales.
Todos los hoteles poseen el certificado LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sistema internacional que acredita que los edificios cumplen con estándares de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
El grupo inversor del futbolista argentino cuenta con activos valorados en 234 millones de euros. En los últimos años, la sociedad ha adquirido seis hoteles ubicados en destinos turísticos de alto nivel como Andorra, Baqueira, Sotogrande, Sitges, Ibiza y Mallorca.
Además de la actividad hotelera, la socimi de Messi posee un edificio de oficinas en Barcelona, una nave industrial en Sitges y un restaurante de lujo en Castelldefels, así como presencia en el ámbito residencial con viviendas en Barcelona, Cala Tarida, París y Londres.
José Luis Perelló Cabrera
Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»
Universidad de La Habana