Familiares solicitan a las autoridades canadienses reconsiderar cierre de programa migratorio para colombianos, haitianos y venezolanos

Con la intención de que el Gobierno canadiense reconsidere y reevalúe las solicitudes de quienes se postularon al Programa Humanitario Pathways para colombianos, haitianos y venezolanos, y fueron rechazados -sin una explicación clara- bajo el argumento de que el mismo había alcanzado su máxima capacidad, miembros de la comunidad latinoamericana suscribieron una carta a las autoridades de este país para exigir el cumplimiento de los principios de justicia, compasión, inclusión y unidad en este proceso migratorio.

Claudia Montoya, en representación del grupo de firmantes, comentó que la iniciativa se generó luego que el pasado miércoles 28 de febrero una gran cantidad de solicitantes, quienes cumplieron con todos los requisitos de elegibilidad y presentaron su solicitud antes de la fecha de cierre del programa (30 de diciembre de 2023), fueron notificados de que sus solicitudes ya no serían revisadas, ni procesadas, debido a que se había alcanzado el límite de admisión. Sin embargo, señaló, no ha habido una explicación clara sobre esta decisión y, de nuevo, son los más vulnerables quienes deben afrontar el inadecuado manejo de esta decisión.

La comunicación concebida como “una poderosa declaración de apoyo para quienes buscan la oportunidad de construir sus vidas en Canadá”, fue dirigida a los honorables ministro de Inmigración y Ciudadanía, Marc Miller; ministro de Transporte, Pablo Rodríguez; la senadora Rosa Gálvez; la MP Julie Dzerowicz; y el reportero de la sección de inmigración del diario Toronto Star, Nicolas Keung.

En la comunicación, los familiares de los solicitantes expresan que: “El Programa Humanitario Pathways para colombianos, haitianos y venezolanos simboliza la esperanza y la oportunidad para que las personas se reúnan con sus familias en Canadá. Desafortunadamente, varios solicitantes, que siguieron meticulosamente el proceso de solicitud, cumplieron con todos los requisitos de elegibilidad y presentaron su solicitud antes de la fecha de cierre del programa el 30 de diciembre de 2023, enfrentaron el rechazo únicamente porque el programa había alcanzado su capacidad máxima. Estas personas invirtieron mucho tiempo, energía y recursos financieros en la preparación de sus solicitudes, solo para ser rechazadas, lo que provocó un costo de angustia emocional y confusión entre nuestra comunidad”.

Al mismo tiempo, quienes suscriben la comunicación digital también expresan su agradecimiento por la generosidad que se ofrece a los familiares de latinos-canadienses y residentes permanentes de estos tres países; y ratifican su decisión de respetar los criterios de selección de los programas migratorios. Esta iniciativa está contenida en el enlace de www.change.org

Colaboración especial
+ posts