El vínculo entre la vivienda y la salud para inmigrantes latinos en Toronto

Sabemos que muchas cosas pueden afectar nuestra salud y el bienestar en general: Lo que comemos, cuánto ejercicio hacemos, nuestros niveles de estrés, etc.  Pero, ¿Qué pasa con el lugar donde vivimos? ¿El tipo de vivienda, o con quiénes la compartimos? ¿El lugar de la ciudad en el que vivimos? ¿Tienen algún impacto en nuestra salud o que/cómo comemos? ¿Qué pasa con aquellos que acaban de migrar a Toronto?

Estas son algunas de las preguntas que se hace el equipo de Donde Vivimos.

Nuestro estudio analiza las experiencias de los latinos recién llegados con sus viviendas y vecindarios en Toronto, y cómo estas viviendas impactan su salud y bienestar. Nuestra investigación se enfoca en este tema por dos razones principales:

1) La actual crisis inmobiliaria en Toronto.

2) El ascendente número de inmigrantes latinos en Toronto.

Es un hecho indiscutible que Toronto está experimentando una crisis inmobiliaria. Uno de cada cinco adultos canadienses entre 25 y 34 años vive en viviendas inasequibles [1]. Para quienes alquilan, la realidad es aún más crítica: 9 de cada 10 familias que alquilan con niños en Toronto viven en viviendas inadecuadas. La vivienda inadecuada se define como inasequible, superpoblada, insegura, de tenencia insegura, malas condiciones de la unidad y de construcción [2].

Aunque se puede señalar que se han hecho algunos trabajos sobre el vínculo entre la vivienda y la inmigración en Toronto [3], [4], estos trabajos no han alcanzado sus éxitos total, debido a que hay una escasez de investigaciones sobre las experiencias de los latinos inmigrantes con respecto a las viviendas en Canadá, a pesar de haber habido aproximadamente unos 100.000 inmigrantes de América Latina desde el 2011 hasta el 2016 [5].

No obstante, los recientes acontecimientos políticos hacen que dichos estudios sean una tarea pertinente, como declaró el Primer Ministro Trudeau en junio 2022 en la Novena Cumbre de las Américas, que Canadá daría la bienvenida a 4.000 inmigrantes adicionales de América Latina [7].

El proyecto Donde Vivimos tiene como objetivo de entender el papel de la vivienda y el bienestar en general. Por lo tanto, mi tesis doctoral se enfocará específicamente en analizar cómo la vivienda precaria puede afectar los comportamientos alimentarios. He elegido estudiar este vínculo porque los estudios anteriores han demostrado que estas rutinas alimentarias, como el consumo insuficiente de nutrientes, los horarios de comida irregulares e incluso algunos métodos de preparación de alimentos, pueden ser perjudiciales y provocarían condiciones adversas para la salud.  También analizaré, si vivir en un espacio con instalaciones para cocinar y almacenar alimentos en condiciones limitadas afecta algunos de estos comportamientos adversos.

Desafortunadamente, los estándares actuales de propiedad de alquiler para las viviendas en Toronto no incluyen las normas pertinentes sobre las instalaciones de almacenamiento o de la preparación de los alimentos [8].  Debido a que los inmigrantes latinos, en comparación con las comunidades no inmigrantes, tienen más probabilidades de ser inquilinos y experimentar desventajas económicas persistentes, oportunidades de empleos limitados, barreras idiomáticas y prácticas discriminatorias, el cual aumenta su incapacidad para encontrar vivienda adecuada [9]. Por lo tanto, quiero entender exactamente cómo esas omisiones en la política de vivienda actual afectan a quienes alquilan y los obstáculos que deben afrontar.

Como estudiante de doctorado Venezolana- Canadiense, es un honor para mí trabajar en un proyecto que tendrá un impacto positivo en las vidas de los inmigrantes latinos en Toronto. Aunque le tengo mucho cariño a esta ciudad y a mi país, soy consciente que puede ser un lugar muy desafiante para vivir, especialmente para los inmigrantes con poca familiarización con el idioma y las diferencias culturales.  Sé que el gobierno canadiense puede y debe abordar mejor estos problemas de vivienda, y esto se puede lograr si crean políticas basadas en evidencia e investigación. Por eso, proyectos como el que estamos realizando en el equipo de Donde Vivimos son imprescindibles para garantizar la salud de todos. Nuestro objetivo es que estas investigaciones den como resultado una ciudad más saludable y con mejores condiciones de vida, especialmente para los recién llegados.

Espero compartir en un futuro cercano más actualizaciones sobre estos hallazgos y los próximos pasos a seguir a medida que avanza el proyecto!

Actualmente, estamos buscando participantes para ser entrevistados y que se hayan mudado a Toronto desde América Latina en el año 2018 o después y que han tenido dificultades para encontrar vivienda desde que migraron. Si usted o alguien que conoce está interesado en nuestro proyecto, por favor consulte nuestro sitio web para obtener más detalles: https://dondevivimos.ca/participantes

Marianne Lahaie Luna
+ posts

PhD(c) Universidad de Toronto