La pasión nos viene de Casta

En temas como salud mental, finanzas, inmersión en la sociedad canadiense y otros aspectos que facilitan la vida de los latinos en Canadá, Casta Latina se ha convertido en un referente.

Desde 2021 la labor de esta organización ha tenido un impacto positivo en la comunidad hispano-canadiense que ha encontrado en Casta un aliado invaluable para crear los necesarios vínculos con la sociedad norteña.

Correo Canadiense tuvo el placer de conversar sobre estos temas con Daniel Martínez, fundador de Casta Latina, quién comentó sobre su experiencia al frente de la organización y sobre los proyectos de alto impacto en los que se enfoca.

Correo Canadiense (CC): Daniel, gracias por acompañarnos. Para comenzar, ¿podrías hablarnos de cómo y por qué nació Casta Latina?

Daniel Martínez (DM): Claro, con gusto. Todo comenzó en marzo de 2021. Empecé Casta Latina con la intención de entender la relación de la comunidad latina con la sociedad en Canadá. Me preguntaba por qué, a pesar de contar con profesionales latinos altamente capacitados, no están en posiciones de liderazgo o de vicepresidencia. Esto no era solo una cuestión profesional, también noté la falta de un sentido de unión genuina entre nosotros, un “abrazo al alma”, como me gusta decir. Por eso, hoy Casta Latina no solo apoya a los sectores de profesionales, artistas, y la salud mental, sino que también se enfoca en crear conexiones sinceras entre las personas.

CC: Y ahora, después de tres años, ¿cómo ha evolucionado la organización?

DM: Pues la verdad, mucho. Ahora somos una organización sin fines de lucro con alcance federal en Canadá. Tenemos alrededor de 100 colaboradores en ciudades como Vancouver, Winnipeg, Toronto, New Brunswick y, claro, Montreal. Nos dedicamos a crear contenido de valor con segmentos que van desde salud mental hasta finanzas y bienes raíces, ayudando a que el proceso de adaptación sea más suave para los latinos en Canadá.

CC: Es genial que Casta Latina esté ayudando a los latinos a integrarse profesionalmente. En tu opinión, ¿por qué crees que a veces esta integración es difícil para los inmigrantes latinos?

DM: Pienso que hay dos factores principales. Uno es personal: muchas personas no llegan a Canadá bien informadas. Nos encontramos con gente que solo accede a información de redes sociales o fuentes inexactas, sin estar conscientes de lo que realmente implica desarrollar su carrera aquí. Hay casos donde los procesos son complicados y deben empezarse desde el país de origen.

El otro factor es la estructura del sistema canadiense, que es diferente a cualquier país latinoamericano. Adaptarse a esto puede ser un desafío, y nos frustra no poder ejercer como quisiéramos, pero es parte del proceso. Además, me di cuenta de que no solo los latinos enfrentamos estos problemas; comunidades como la china o la india también. Eso me motivó a crear redes de apoyo que nos unan, similar a lo que hacen esas comunidades.

CC: Hablando de esa conexión, ¿qué eventos han realizado hasta ahora en Casta Latina?

DM: Casta Latina comenzó como un proyecto virtual en redes sociales. Tenemos presencia en siete plataformas, pero queríamos conectar también en persona. Así surgió la idea de organizar eventos, no solo de networking, sino algo más grande. El 28 de septiembre tuvimos la primera convención latina en Canadá, con 374 asistentes y 62 speakers, más de lo común. Hubo paneles, talleres y conferencias en un edificio de tres pisos; fue un evento de más de ocho horas que realmente conectó a la comunidad.

CC: ¿Qué tienen planeado para el futuro?

DM: Próximamente, estaremos realizando un gran evento de carácter humanitario. La idea es que los participantes puedan intercambiar y beneficiarse de las habituales prestaciones de Casta Latina como los servicios consulares, de salud mental y asesoría migratoria.

CC: ¿Puedes adelantarnos alguna entidad participante?

DM: Sí, estamos invitando a varios cuerpos consulares presentes en el país y entidades especializadas para asesoría migratoria. Además, nuestro proyecto Mentaliza, que ofrece apoyo en salud mental, estará presente. Se unirán también empresarios y personas de la comunidad.

CC: Para cerrar, ¿qué consejo le darías a un inmigrante latino que está pensando en mudarse a Canadá para ejercer su profesión?

DM: Mi consejo es que se informen lo más posible. La información es poder y facilita la adaptación al país. En Canadá hay muchas organizaciones latinas y medios de comunicación que pueden ayudar, así que recomiendo buscar varias fuentes y conectarse con la comunidad antes de llegar.

Desde Correo Canadiense queremos invitarlos a que se mantengan al tanto de estas actividades de Casta Latina pues esperamos que cada latino que llega a Canadá sienta que no está solo, que tiene una red, una mano amiga, y un lugar donde su historia y sus sueños importan.

Estamos construyendo juntos una comunidad que se sostiene con cariño, con respeto y con la calidez que nos caracteriza como latinos. Casta Latina es uno de esos lugares dónde siempre tendrán un espacio, una mano tendida y un abrazo al alma. Juntos, vamos construyendo un futuro donde cada uno de nosotros puede florecer, sin perder nuestras raíces y nuestros valores.

+ posts