Festival Panamerican Food and Music: 13 años celebrando la cultura panamericana en el corazón de Canadá

Toronto vuelve a convertirse en capital de la alegría, el sabor y la música con la 13.ª edición del Festival Panamericano de Comida y Música (PANAMFEST), presentado por TD. Esta celebración, que nació hace más de una década como una pequeña muestra comunitaria, se ha transformado en uno de los eventos gastronómicos y artísticos más esperados del verano canadiense, atrayendo a miles de personas cada año.

“Comenzamos hace más de una década como una pequeña celebración de las diversas culturas y gastronomía que definen a las Américas, y hoy nos hemos convertido en uno de los eventos culinarios y musicales más famosos y esperados de Canadá,” expresa con orgullo su fundador y Director Ejecutivo, Daniel García-Herrero Grillo.

Una fiesta con propósito cultural y social

En su mensaje de bienvenida a esta edición, García-Herrero Grillo resaltó que “este año continuamos esa tradición presentando los ricos sabores, ritmos y tradiciones del hemisferio occidental, y reuniendo a comunidades de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe.” Para él, el festival es un espacio de conexión profunda, donde la gastronomía y la música funcionan como herramientas de encuentro, resistencia cultural y orgullo comunitario.

Resaltando historias, patrimonio y creatividad

El director subrayó además la importancia de honrar el legado de cada país participante: “Nuestro país estrella este año es México, donde los platos, canciones y bailes tradicionales se han transmitido de generación en generación hasta convertirse en las vibrantes expresiones culturales contemporáneas que disfrutamos hoy.”

El Desfile Panamericano: alma del festival

Uno de los momentos más vibrantes es el Desfile Panamericano, que reúne a 250 artistas internacionales y representantes de más de 25 países, en un despliegue de trajes típicos, tambores, danzas folclóricas y banderas que llenan Toronto de color y vida. “Esto se aprecia mejor en el Desfile Panamericano, nuestro evento más grande, donde nuestros talentosos chefs, músicos y artesanos nos recuerdan que la comida y la música son herramientas poderosas para la conexión y el orgullo cultural,” enfatizó el director.

Un agradecimiento a toda la comunidad

García-Herrero Grillo aprovechó para expresar su gratitud a quienes hacen posible el festival: “Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a nuestros patrocinadores, los medios de comunicación, colaboradores y financiadores gubernamentales (incluida la Ciudad de Toronto, y los Gobiernos de Ontario y Canadá). Un agradecimiento especial también a nuestro dedicado equipo de trabajo, la Junta Directiva y los voluntarios del Festival.”

Finalmente, dirigió un mensaje a los asistentes, destacando su rol esencial en mantener vivo este legado panamericano: “Gracias a todos los asistentes por su energía, apoyo y entusiasmo. Espero que los dejemos inspirados y más conectados con el increíble mosaico cultural panamericano que compartimos. ¡Disfruten del festival!”

Toronto: capital cultural panamericana

En el mosaico de grandes eventos de Toronto, PANAMFEST ocupa un lugar destacado junto al Caribana, Taste of the Danforth y TIFF. Su apuesta por la diversidad, la inclusión y la educación a través del arte lo convierten en un hito cultural imprescindible. Más de 200,000 personas han disfrutado de esta fiesta desde su fundación, y cada edición suma nuevos talentos, sabores, ideas y memorias colectivas.

El Panamerican Food and Music Festival no es solo un evento: es una declaración de identidad y un espacio de encuentro en un país que se construye con las voces de todos los pueblos del continente.

Desde Correo Canadiense, celebramos este aniversario como testimonio del poder transformador de la cultura y el valor incalculable de la comunidad hispana y panamericana en Canadá.

Palabras de bienvenida de Daniel García-Herrero Grillo, fundador y Director Ejecutivo del PANAMFEST

Con gran placer y orgullo les doy la bienvenida a la 13.ª edición del Festival Panamericano de Comida y Música, presentado por TD.

Comenzamos hace más de una década como una pequeña celebración de las diversas culturas y gastronomía que definen a las Américas, y hoy nos hemos convertido en uno de los eventos culinarios y musicales más famosos y esperados de Canadá. Este año, continuamos esa tradición presentando los ricos sabores, ritmos y tradiciones del hemisferio occidental, y reuniendo a comunidades de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe.

Resaltando las historias, el patrimonio y la creatividad únicos de cada cultura participante, nuestro país estrella este año es México, donde los platos, canciones y bailes tradicionales se han transmitido de generación en generación hasta convertirse en las vibrantes expresiones culturales contemporáneas que disfrutamos hoy.

PANAMFEST es una celebración viva y vibrante de las identidades panamericanas. Esto se aprecia mejor en el Desfile Panamericano, nuestro evento más grande, con unos 250 artistas internacionales y 25 países que muestran sus tradiciones carnavalescas más festivas. Nuestros talentosos chefs, músicos y artesanos nos recuerdan que la comida y la música son herramientas poderosas para la conexión y el orgullo cultural.

Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a nuestros patrocinadores, los medios de comunicación, colaboradores y financiadores gubernamentales (incluida la Ciudad de Toronto, y los Gobiernos de Ontario y Canadá) por hacer posible este festival. Un agradecimiento especial también a nuestro dedicado equipo de trabajo, la Junta Directiva y los voluntarios del Festival.

Y, sobre todo, gracias a todos los asistentes por su energía, apoyo, y entusiasmo. Espero que los dejemos inspirados y más conectados con el increíble mosaico cultural Panamericano que compartimos.

¡Disfruten del festival!

+ posts