Entrevista con el MP latino Vince Gasparro

A cinco meses de gobierno liberal: aciertos y retos del Primer Ministro Mark Carney

Han pasado cinco meses desde que el líder del Partido Liberal, Mark Carney, asumió como Primer Ministro de Canadá. En este tiempo, han ocurrido muchas cosas…y, a la vez, no tantas.

El Partido Conservador continúa a la deriva, con una popularidad en descenso y su líder, Pierre Poilievre, jugándose su futuro político en las elecciones parciales de la próxima semana. El Partido Nuevo Demócrata (NDP), por su parte, no logra despegar y hoy es poco más que una nota al pie en la política nacional.

¿Y los liberales de Carney? El gobierno sigue en intensas negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles, mientras los canadienses se preguntan si deberán apretarse más el cinturón ante un eventual golpe comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

Pero no todo ha sido economía. En estos primeros meses también ha habido movimientos políticos significativos. Para analizarlos, conversamos con el diputado federal Vince Gasparro, representante del distrito de Eglinton-Lawrence en Toronto, hijo de padre argentino y actual Secretario Parlamentario del Secretario de Estado para la Lucha contra la Delincuencia.

“Los canadienses votaron por la acción, y eso es lo que estamos logrando”

CC: Al reflexionar sobre los primeros cinco meses del gobierno liberal de Mark Carney, ¿cómo evaluaría su desempeño hasta la fecha?

Vince Gasparro: Los canadienses enviaron un mensaje contundente al elegirnos: querían acción. Una de nuestras primeras medidas fue reducir impuestos a la clase media, ahorrando a las familias hasta $840 al año.

Hemos priorizado la economía, la asequibilidad y la seguridad pública. La aprobación de la Ley de una Economía Canadiense Única es un paso histórico: derriba barreras comerciales entre provincias, fomenta la creación de empleos y, según el FMI, puede aumentar la productividad nacional en un 4%.

También avanzamos en vivienda, eliminando el GST para compradores primerizos y acelerando la construcción de unidades asequibles. En otoño, presentaremos una reforma de fianzas para evitar que reincidentes vuelvan rápidamente a las calles.

Desafíos y tensiones internacionales

CC: ¿Cuál ha sido el mayor desafío hasta ahora?

Gasparro: Sin duda, la incertidumbre económica generada por la guerra comercial de Trump y la inestabilidad geopolítica. Nuestro enfoque es reducir burocracia, unificar la economía canadiense y generar empleos. No hay soluciones fáciles, pero avanzamos con pasos firmes.

Seguridad y derechos

CC: El Proyecto de Ley C-2 ha despertado inquietudes sobre privacidad y derechos. ¿Cómo equilibrar seguridad y libertades?

Gasparro: El C-2 da a las autoridades herramientas para combatir delincuencia organizada, tráfico de fentanilo y lavado de dinero, pero sin acceder al contenido de las comunicaciones. Solo se trabaja con metadatos y siempre bajo orden judicial. Además, cierra vacíos legales que los criminales aprovechaban para usar el correo nacional como vía de tráfico.

Inmigración y comunidad latina

CC: Hay preocupación por las disposiciones retroactivas que afectan a solicitantes de asilo.

Gasparro: Canadá seguirá siendo un país que acoge a recién llegados. El C-2 busca proteger la integridad del sistema sin violar derechos fundamentales. Nadie será devuelto a un lugar donde corra peligro. A los inmigrantes y recién llegados les digo: son bienvenidos, y sus contribuciones siguen dando forma al futuro del país.

Gasto en defensa

CC: El aumento del gasto militar al 5% del PIB ha generado debate.

Gasparro: Es un compromiso con la OTAN y una respuesta a un mundo más inseguro. La inversión se dividirá entre gasto militar básico (3,5%) e infraestructura estratégica (1,5%), creando empleos y fortaleciendo la soberanía. Al mismo tiempo, seguimos comprometidos con vivienda y salud.

Compromiso personal

CC: ¿Qué pueden esperar de usted las comunidades hispana y latinoamericana?

Gasparro: Trabajo arduo, resultados tangibles y un compromiso genuino. Estoy aquí para servir a todos los canadienses, y muy especialmente a las comunidades que enriquecen culturalmente a nuestro país.

Cita destacada:

A los inmigrantes y recién llegados: los valoramos, son bienvenidos, y sus contribuciones siguen forjando el futuro de Canadá. Sigamos trabajando juntos para construir un sistema de inmigración seguro, justo y basado en la compasión.

+ posts

Marketing y Publicidad de Correo Canadiense, Revista Opía y Líneas Delgadas