Cuba por afianzarse como destino de bodas

Con el fin de captar un segmento turístico de alto valor, Cuba reiteró su aspiración de consolidarse como un destino de bodas de primer nivel en América Latina y el Caribe.

Sobre tal propósito disertó ante reporteros la directora general de la agencia de viajes Cubatur, Diana Beatriz Olivera, en el emblemático Hotel Nacional, sede del evento Expobodas 2025, que organizará esa entidad.

De acuerdo con Olivera, la segunda edición de ese encuentro especializado se realiza del 4 al 6 de septiembre, con la participación de unos 150 profesionales del sector nupcial, incluidos organizadores de bodas y proveedores de México, República Dominicana, Colombia y la nación sede.

En su intervención, la funcionaria resaltó la versatilidad que ofrece la Mayor de las Antillas para este tipo de turismo y detalló que las parejas podrán elegir entre una amplia gama de celebraciones “a la carta”, al estilo de bodas de montaña, de mar, de ciudad o en sitios patrimoniales.

Reveló, además, que Cubatur prepara un paquete especial para la celebración de una “boda náutica”, en coordinación con la cadena de Marinas Marlin de este país.

La apuesta por dicho mercado está respaldada por su considerable impacto económico, puntualizó Olivera. Recordó que en algunos países de América la industria de las bodas recauda 50 mil millones de dólares al año.

Cada celebración de este tipo en Cuba puede representar un ingreso promedio de 28 mil dólares, en dependencia del paquete y los servicios seleccionados. Eso genera un importante flujo de divisas e involucra a una extensa cadena de proveedores locales, desde agencias de fotografía y catering hasta especialistas en vestuario y decoración.

De esta manera, Expobodas 2025 se perfila como un escenario crucial para el intercambio profesional, la identificación de socios y la selección de los lugares más apropiados en la isla.

Para la reunión está prevista la asistencia de líderes internacionales del ramo, como Mónica Restrepo, directora de Latinoamérica Bodas ABC.

A pesar de la compleja situación económica actual de Cuba, Olivera enfatizó que el país cuenta con un panorama turístico envidiable, gracias a sus lugares muy bien conservados y su riqueza natural, patrimonial y cultural, factores altamente demandados por los visitantes foráneos.

Por otra parte, el Hotel Nacional, inaugurado en 1930 y símbolo de la industria del ocio, fue presentado como excelente sede cubana para acoger celebraciones de lujo con estándares internacionales.

Mediante esta iniciativa, consideran las autoridades, Cuba diversifica su oferta turística y apunta a posicionarse de manera elegante y competitiva en el mercado de los viajes nupciales.

Diony Sanabia
Corresponsal/La Habana |  + posts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí