TORONTO. Más de 25 mil canadienses de origen hispano y de otras nacionalidades no relacionadas directamente con el mundo latinoamericano desafiaron las amenazas de lluvia del domingo pasado para participar en el Latin Parade and Fall Fiesta en esta ciudad.
Con temperaturas frescas y cielo medio nublado, los participantes dentro del desfile se dieron cita desde temprano de la mañana frente a las oficinas de la institución organizadora de esos dos eventos, el Hispanic Canadian Heritage Council (HCHC), localizado en Saint Joseph St con Bay St, desde donde partieron en dirección este y seguir a lo largo de Yonge St, la calle principal de Toronto, con destino hacia Dundas Square, donde tuvo lugar la Fiesta de Otoño con motivo de celebrarse en octubre el “Mes de la Herencia Hispana/Latinoamericana” de Canadá.
Grupos representantes de prácticamente todas las naciones hispanoamericanas, de organizaciones deportivas que pusieron a participar a sus niños, y sindicales, como LIUNA Local 83; cónsules hispanos con asiento en Toronto y soldados hispanos que pertenecen a las Fuerzas Armadas de Canadá; miembros del movimiento LGTBQ+; de organizaciones sociales y de servicios, como la Asociación de Salvadoreños Canadienses (ASALCA) y el Centro para Refugiados FCJ; los reyes del Carnaval de la provincia de Corrientes, Argentina; grupos de danzas vistiendo trajes típicos y de vistosos colores, recorrieron el trayecto del desfile que llamó la atención de transeúntes, que terminaron uniéndose a la celebración en la principal plaza cultural del centro de Toronto.
Y es que, como bien ha destacado el periodista Oscar Vigil, director ejecutivo del HCHC, “quien marcha a lo largo de Yongue St se apodera de Toronto”, lo cual fue corroborado el domingo. Al concluir el desfile, se dio inicio a la presentación en el escenario de diferentes grupos que integraron la marcha.
Antes de la presentación de los grupos artísticos, que se prolongó hasta las 7:00 pm, miembros de una escuela de danza subieron al escenario para “calentar la pista” y dar clases de baile a los espectadores de todas las edades en diferentes ritmos folclóricos hispano-latinos.
Alrededor de la plaza estaban colocados de venderos hispanos que ofrecían al público platos típicos de distintos países, como el asado argentino, la pupusa salvadoreña, el ceviche peruano y ecuatoriano; la tortilla mexicana, chicharrones de Costa Rica y de Colombia, con patacones y yuca, así como bebidas preparadas con frutas de la región hispanoamericana.
No faltaron los vendedores de ropas y joyas artesanales, de camisetas cubanas, huipiles, bufandas y suvenires de finísima elaboración. Sobre todo, negocios de mujeres emprendedoras que buscan abrirse espacio en el mercado netamente canadiense.
Grupos musicales y de bailes hispanos desfilaron por el escenario, entre ellos, el “Grupo Rimay”, integrado por nativos de Sudamérica; “Así es mi Tierra”, del Perú; “Viento Sur”, de Chile; “Carla y The Latin Train”; “Rojas X GS, Reguetton and Band”; “Mariachi México Amigo”; “Rosy Cervsntes y su Grupo”; “Soraya Lozano y su Inspiration Latin Music”; y el grupo “Latintos”, que cerró la Fiesta hispana de Otoño.
RECONOCIMIENTO A FERNANDO VALLADARES
La nota distintiva del “Latin Parade and Fall Fiesta 2022”, en su tercer año de existencia, fue el reconocimiento que se le tributó al reconocido líder Fernando Valladares, como uno de los pioneros de los eventos culturales hispanos y sociales en Canadá.
Al recibir el “Pioneer Award 2022” de manos de Alexandra Crespo, miembro del equipo de dirección del Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (HCHC), el público aplaudió y vitoreo a Valladares, quien es sin ninguna duda uno de los lideres hispanos más importantes en Canadá.
El director ejecutivo del HCHC, Oscar Vigil, destacó que Fernando Valladares “es un reconocido líder de la comunidad que ha servido casi medio siglo a las causas del arte, la cultura y el desarrollo social, económico y político de los canadienses que profesamos el idioma español como lengua materna”.
En declaraciones para la prensa, Valladares, fundador del HispanicFest, que cesó sus actividades este año por circunstancias familiares de orden luctuoso, y fundador además de la organización “Las Flores”, para personas de la tercera edad, dijo que “para alcanzar el punto donde hemos llegado con la cultura hispana en Canadá han sido necesarios los esfuerzos de muchas personas, de muchas organizaciones, de mucha inversión monetaria, de muchos años, pero hoy podemos recoger sus frutos”.
Algunos de los asistentes expresaron palabras de regocijo sobre este evento. La costarricense Elena Solís dijo sentirse orgullosa de ser hispana. “Desde esta mañana estoy aquí porque mi corazón me lo pide. Soy latina de corazón”. Para el dominicano José paulino “este es un evento multicultural para todos nosotros, pero hace falta una mayor participación de los dominicanos. Tenemos que ser más en este evento”. Otros solo expresaron mucha admiración y sorpresa.