Destino gastronómico latinoamericano: los secretos de la cocina peruana

Los amantes de la buena cocina nunca se sienten decepcionados cuando viajan a Perú. Tierra de tradiciones ancestrales, la nación exhibe una de las culturas gastronómicas más ricas de la región latinoamericana donde se fusionan estilos y raíces de casi todos los rincones del planeta.

Considerada una de las más variadas del mundo, tiene herencia pre-incaica, incaica, española, africana, francesa, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX. Reúne una gran diversidad de mezclas: la criolla junto a la gastronomía de otros 4 continentes.

Originalidad, variedad, aroma, textura y sabor. Esas son algunas de las razones por las que la cocina peruana es reconocida como una de las mejores expresiones gastronómicas del orbe y así lo indica la resolución que la declara como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo.

El libro “357 listas para entender cómo somos los peruanos” llega a contar hasta 491 platos típicos, siendo la gastronomía con más platos típicos del mundo. Solamente​ a lo largo de la costa peruana existen registrados más de 2500 diferentes tipos de sopas y más de 250 postres tradicionales.

Esta gran y rica variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: la particularidad de la geografía del Perú, la mezcla de culturas y la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.

Lima, la capital del país, es reconocida internacionalmente como la capital gastronómica de América. Una de las razones fundamentales por las que se le denomina así, es por realizar el festival de comida más importante de América Latina: la Feria Gastronómica Internacional de Lima, conocida como Mistura.

​Asimismo, en la lista The World’s 50 Best Restaurants, los restaurantes peruanos dominan el ranking de los mejores de Latinoamérica, habiendo obtenido cinco veces el primer lugar (2014, 2015, 2016, 2021 y 2022) a través del restaurante Central, el cual además se posicionó como el cuarto en el ranking mundial del año 2021 y segundo en el año 2022.

Otra de sus más envidiables cualidades es que cuenta con chefs altamente reconocidos a nivel mundial, entre los que destacan Virgilio Martínez y Pía León quienes han sido galardonados como los mejores del mundo en 2017​ y 2021, respectivamente, así como Gastón Acurio, quien ha sido uno de los que más ha contribuido a la revalorización e internacionalización de la culinaria peruana.

La particular geografía de la nación andina y su clima le permite además contar con una interesante variedad de ingredientes, entre los que destacan más de 3500 variedades de papas.

Otros productos muy usados en las recetas peruanas son: ají, camote, tomate, chirimoya, achiote, tarwi y el maíz.

Una nación de sabores y contrastes. Correo Canadiense te acerca un poquito a esta increíble cultura culinaria y te comparte una de sus recetas para que puedas llevar a tu mesa el encanto de un país que sabe cómo hacer de la cocina un arte.

+ posts