La aerolínea Swoop realizó el 11 de enero su primer vuelo al aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez del balneario de Varadero, Cuba, con lo cual se abre una nueva opción para vacacionar en la isla caribeña.
Con la presencia de Swoop llegará a 16 el número de aerolíneas internacionales que visitan el principal destino de sol y playa de la Mayor de las Antillas tras la reciente incorporación el 24 de diciembre pasado de la italiana Neos.
En la actualidad la línea aérea Sunwing, también procedente de Canadá, deviene protagonista del turismo en el balneario debido a una frecuencia de vuelos considerable que trae consigo al mayor número de turistas.
Con el arribo de Swoop se fortalecerá el turismo en la provincia durante la actual temporada de alza iniciada en noviembre último y que concluye en el mes de abril, período en el que aumenta sustancialmente el flujo de visitantes a la considerada como una de las mejores playas del mundo.
Según informó recientemente el Ministerio del Turismo de Cuba, el país aspira a que tres millones 500 mil turistas arriben al país durante 2023, de ellos una parte significativa tendrá a Varadero como destino turístico.
Swoop es una aerolínea canadiense de ultra bajo costo (ULCC) propiedad de WestJet. La aerolínea tiene su sede en Calgary y recibió su nombre por el deseo de WestJet de “lanzarse” (o saltar) en el mercado canadiense con un nuevo modelo de negocios.
La red de rutas de Swoop consta de destinos en América del Norte y el Caribe. La aerolínea se enfoca en vuelos de punto a punto y no ofrece conexiones. También tiene un acuerdo con Sunwing Travel Group que permite a los pasajeros de Hamilton, Abbotsford, Winnipeg y Edmonton reservar paquetes de vacaciones Sunwing con vuelos Swoop.
Por su parte, la playa de Varadero es uno de los destinos favoritos por los canadienses en la temporada invernal.
Según el sitio Cuba Travel, el balneario cuenta con facilidades para la actividad náutica, golf, eventos y viajes de incetivo y una atractiva vida nocturna promovida por los Centros Culturales, todo ello acompañado de una infraestructura turística para garantizar la satisfacción del cliente.
La transparencia de sus aguas, las disímiles tonalidades azules del mar, sus blancas y finísimas arenas, su clima cálido, su vegetación y paisajes naturales, lo convierten en un balneario inolvidable.
Está ubicado a sólo 140 km de la Ciudad de La Habana, a 2 horas de la Ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe insular y muy cerca de la ciudad de Cárdenas y Matanzas.