Aunque es uno de los instrumentos más poderosos para ahorrar impuestos y construir un retiro sólido, el RRSP sigue siendo incomprendido por muchos canadienses.
En Canadá, el RRSP (Registered Retirement Savings Plan) o Plan Registrado de Ahorro para el Retiro, ha sido por décadas uno de los instrumentos más sólidos para construir un fondo de retiro y obtener beneficios fiscales. Sin embargo, su mal uso y la falta de educación financiera han generado polémica y desconfianza entre muchos ciudadanos.
Pero ¿qué es realmente un RRSP y por qué tantos lo critican, sin conocer su verdadero potencial?
Un plan que devuelve impuestos
El RRSP permite que los aportes realizados se deduzcan del ingreso anual. Por ejemplo, si una persona gana $60,000 al año y aporta $10,000 a su RRSP, solo pagará impuestos sobre $50,000. Esta reducción puede significar una devolución significativa al momento de hacer la declaración de impuestos.
Por eso se le conoce como un instrumento de devolución de impuestos. El gobierno incentiva el ahorro para el retiro, devolviendo parte de los impuestos pagados como recompensa por ahorrar.
¿Dónde está el problema?
La polémica surge porque muchas personas reciben esa devolución… y la gastan. Compran un televisor, hacen un viaje o lo destinan a consumos inmediatos. Esto rompe el ciclo y anula gran parte del beneficio a largo plazo.
“El RRSP no es solo un ahorro: es un ciclo”, explica Dalia De los Santos, asesora financiera. “Lo ideal es que uses esa devolución para volver a invertir en tu RRSP. Así, cada año ese capital crece, y tus ahorros se multiplican más rápido”.
El ciclo que pocos aplican
Para que el RRSP funcione realmente como debe, es necesario entenderlo como un ciclo de ahorro – devolución – reinversión:
Aportas al RRSP.
Recibes una devolución de impuestos.
Reutilizas esa devolución para seguir aportando.
El capital crece año tras año, libre de impuestos hasta el retiro.
Este sistema permite que los intereses generados dentro del RRSP no sean gravados hasta que se retire el dinero, normalmente en la jubilación, cuando el ingreso y, por tanto, la carga fiscal suele ser menor.
Un llamado a la educación financiera
Usar el RRSP correctamente puede marcar la diferencia entre una jubilación tranquila y una llena de incertidumbre económica. La clave está en informarse, planear y asesorarse bien.
“El problema no es el RRSP. El problema es que muchas personas lo ven como un ahorro temporal o como una forma de tener dinero rápido en época de impuestos. Pero si lo ves como una herramienta de largo plazo, puede cambiar tu vida”, concluye De los Santos.
En tiempos donde la planificación financiera es más importante que nunca, el RRSP se mantiene como una pieza fundamental del rompecabezas. Solo hace falta comprenderlo bien… y usarlo con inteligencia.