Trabajo en Canadá: oportunidades y retos para la comunidad latina en Ontario

El verano de 2025 trae consigo un panorama laboral mixto en Canadá. A nivel nacional, el empleo retrocedió ligeramente: en julio se perdieron 41.000 puestos, un 0,2 % menos que el mes anterior, mientras la tasa de desempleo se mantuvo en 6,9 %. Aunque los números parecen estables, detrás de ellos hay grupos que enfrentan más dificultades: los jóvenes (15–24 años) sufren la mayor caída en empleo, con un desempleo juvenil de 14,6 %, el más alto desde 1998 fuera del periodo de pandemia. También se observa un aumento en el desempleo de larga duración (27 semanas o más), que llegó al 23,8 %.

En Ontario, la situación refleja un mercado laboral con luces y sombras. Durante junio, la provincia sumó 21.200 empleos, en su mayoría a tiempo parcial. Sin embargo, julio trajo un leve retroceso de 2.800 empleos, con una caída significativa en puestos parciales (-24.000), parcialmente compensada por un aumento en empleo a tiempo completo (+21.200). La tasa de desempleo subió a 7,9 %, con ciudades como Windsor (11,2 %), Peterborough (10 %), Oshawa (9,3 %) y Toronto (8,7 %) concentrando los mayores desafíos. La manufactura y, en particular, el sector de vehículos eléctricos, ha sido uno de los más afectados.

General Motors detuvo temporalmente la producción de vans eléctricas en Ontario, dejando a 1.200 trabajadores sin empleo por unos días y provocando 500 despidos indefinidos. Por su parte, Honda Canada pospuso por dos años una inversión de 15 mil millones de dólares en vehículos eléctricos, retrasando la creación de nuevos empleos. Pero no todo son malas noticias: la farmacéutica AstraZeneca invertirá £460 millones en Toronto para crear 700 puestos de alta especialización, mostrando que también hay sectores en expansión.

Para la comunidad latina, que representa alrededor de 1,6 millones de personas en Canadá y cerca de 249.000 en Ontario, los desafíos son específicos. Muchos latinoamericanos trabajan en agricultura, construcción, comercio minorista y servicios alimentarios: sectores vulnerables a la automatización y que requieren actualización de habilidades y acceso a tecnología. Además, la combinación de alto desempleo juvenil y de larga duración podría afectarlos de manera desproporcionada.

Sin embargo, hay estrategias para no quedarse atrás. Capacitarse en habilidades tecnológicas y digitales, aprovechar nuevas inversiones en sectores especializados y conocer las leyes laborales provinciales, como el Working for Workers Four Act y el Six Act, puede marcar la diferencia. También es clave que los jóvenes latinoamericanos accedan a pasantías, programas de integración laboral y empleo de calidad.

Programas y recursos clave para la comunidad latina en Ontario:

1. Capacitación y empleo para inmigrantes:

Ontario Bridge Training Program (OBTP): Alinea la experiencia profesional de los inmigrantes con los requisitos canadienses, ofreciendo mentoría y entrenamiento sectorial.

ACCES Employment: Ofrece entrenamiento en inglés laboral, asesoría personalizada, talleres de salud mental, búsqueda de empleo y programas sectoriales (ingeniería, salud, tecnología, construcción, agricultura).

NPower Canada: Formación integral para recién llegados con desarrollo de habilidades, mentoría y networking.

LINC: Clases gratuitas de inglés adaptadas a la búsqueda de empleo y comunicación profesional.

2. Apoyo comunitario y cultural:

Centre for Spanish Speaking Peoples (CSSP): Programas de asentamiento, clínica legal gratuita y apoyo a mujeres y adultos mayores.

Fuerza Latina Community Services: Liderazgo juvenil, eventos culturales y programas familiares en Vaughan.

Hispanic Development Council (HDC): Apoyo socioeconómico, clínicas de impuestos y participación comunitaria.

COSTI – Encuentro Latino y LEF: Apoyo a adultos mayores y jóvenes, mentoría, capacitación laboral y asistencia educativa.

3. Zonas con alta concentración de servicios y empleo:

GTA (Toronto, Vaughan, North York): Acceso a CSSP, LEF, COSTI y Fuerza Latina.

London, Ontario: LUSO Community Services y London Multicultural Community Association ofrecen apoyo en educación, empleo y emprendimiento.

El mercado laboral canadiense muestra desafíos y oportunidades. Para la comunidad latina en Ontario, la clave es prepararse, capacitarse y aprovechar los recursos disponibles. Con programas de formación, redes de mentoría y conocimiento de políticas laborales, es posible acceder a empleos de calidad y adaptarse a un mercado en transformación, desde la manufactura hasta la tecnología y la investigación científica. La integración activa y el uso estratégico de los programas comunitarios pueden garantizar que los latinoamericanos no solo sobrevivan en el mercado laboral, sino que prosperen.

Consejo práctico: participar en eventos comunitarios, programas de mentoría y capacitación sectorial puede ser el primer paso para encontrar oportunidades de empleo sólido en Toronto, Vaughan, London y otras zonas de alta concentración latina.

+ posts