Cómo la inteligencia artificial transformará el Mundial de Fútbol 2026

La Copa Mundial de Fútbol 2026 se presenta como un escenario clave para la integración de inteligencia artificial (IA) y tecnología avanzada.

Este evento, según el diario digital Infobae, no solo servirá como modelo de innovación para la industria deportiva, sino que también marcará un referente para empresas que buscan impulsar su propia transformación digital.

La FIFA ha decidido convertir el mayor torneo de fútbol del mundo en una vitrina tecnológica, con el objetivo de globalizar el deporte y conectar con los aficionados de formas inéditas.

Para la edición de 2026, la organización implementará herramientas de IA que permitirán personalizar la experiencia de más de seis mil millones de espectadores, optimizar el análisis de jugadas en tiempo real y ofrecer datos estratégicos a entrenadores y árbitros, en alianza con Lenovo y Motorola.

Esa integración tecnológica busca mejorar la precisión en la toma de decisiones y entregar contenido adaptado a los intereses de cada usuario, como estadísticas en vivo y repeticiones exclusivas.

En el centro de esta transformación se encuentra Lenovo, que desplegará una infraestructura compuesta por laptops ThinkPad, tablets, servidores y smartphones Motorola. Dichas soluciones, respaldadas por servicios especializados, permitirán coordinar operaciones globales, procesar grandes volúmenes de datos y garantizar una experiencia segura y personalizada para los aficionados.

El torneo servirá como ejemplo de cómo la estrategia y la tecnología, cuando se integran de manera efectiva, pueden impulsar la competitividad y redefinir la interacción entre el deporte y su audiencia.

Augusto Rosa, gerente general de Lenovo Colombia, afirmó que “el fútbol, al igual que los negocios, enfrenta el desafío de adaptarse a expectativas cambiantes, generar valor y operar con máxima eficiencia”.

Por su parte, Diana Pérez, gerente general de Motorola Colombia, señaló que “entendemos la innovación como la capacidad de transformar la experiencia móvil con soluciones que sean realmente útiles para las personas y las empresas”.

El interés por la inteligencia artificial no se limita al ámbito deportivo. Según el estudio CIO Playbook 2025 de Lenovo e IDC, el 65% de las empresas en América Latina explora activamente la adopción de IA, aunque muchas enfrentan obstáculos como la falta de infraestructura adecuada y la ausencia de una estrategia clara.

Para responder a los desafíos, Lenovo y Motorola han desarrollado un modelo integral de adopción de IA que abarca desde la evaluación estratégica hasta la implementación y el soporte tecnológico. Este enfoque permite a las empresas identificar áreas de alto impacto, diseñar hojas de ruta personalizadas y maximizar el retorno de inversión, replicando el nivel de innovación que se verá en la Copa Mundial.

La colaboración con Microsoft representa otro pilar fundamental en esta estrategia. Los dispositivos Lenovo equipados con Windows 11 y tecnología Copilot+ marcan un avance significativo en la transformación digital, al permitir que la IA opere localmente en los equipos.

Los nuevos Copilot+ PCs están diseñados para ejecutar más de 40 billones de operaciones por segundo, lo que se traduce en una experiencia más rápida, segura y eficiente para los usuarios.

En el contexto de la Copa Mundial, esta tecnología será clave para habilitar funciones impulsadas por IA en tiempo real, mejorando la productividad, la creatividad y la eficiencia energética.

En el ámbito de consumo, se anunció la nueva generación de tabletas inteligentes diseñadas para distintos perfiles de usuario: gamers, creadores y estudiantes.

Legion Tab: orientada a gamers, ofrece una experiencia de juego similar a la de una consola, con procesador Snapdragon 8 Gen 3, pantalla PureSight de 8,8 pulgadas con resolución 2.5K y tasa de refresco de 165 Hz.

Yoga Tab Plus: pensada para creadores, integra IA con herramientas de transcripción y organización de proyectos, además de una pantalla 3K y sonido premium.

Idea Tab Pro: enfocada en estudiantes y productividad en movilidad, incorpora procesador MediaTek Dimensity 8300, pantalla 3K de 12,7 pulgadas y batería de larga duración.

En definitiva, el Mundial 2026 no solo promete emociones deportivas, sino también convertirse en un punto de inflexión para la interacción entre fútbol, tecnología y sociedad.

+ posts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí