¿Y si dejamos de premiar a los mediocres?
"La mediocridad, al instalarse como norma, convierte a las sociedades en sumas de hombres clónicos, incapaces de reaccionar ante los desafíos" José Ortega y Gasset “La rebelión...
La hipocresía del puritanismo político
La devaluación ética de nuestros políticos es directamente proporcional a la decadencia moral y cultural de nuestro pueblo Hoy vamos a reflexionar sobre un problema...
1984 de Orwell: cuando la ficción se hace realidad
Si estás confundido y no sabes bien por dónde viene la opresión, pregúntate a ti mismo: “¿Sobre qué asunto en particular está implícita y...
Reconfigurando el sentido auténtico de la empatía
"Soy un hombre, nada de lo humano me resulta ajeno". Publio Terencio Africano Hoy queremos invitarlos a reflexionar en torno a una...
El hambre como herramienta de dominación
“El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabó la guerra. El político hizo un gesto y...
Pensando en una justicia con menos presbicia
“Cuatro características corresponden al juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente” Sócrates Hoy queremos...
Poniendo en forma (filosóficamente) la cultura fitness
«Nada es suficiente para quien lo suficiente es poco» Epicuro En la filosofía de Aristóteles, el cuidado del cuerpo ocupa un lugar...
¿Puede la muerte darle sentido a la vida?
La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene José Luis Borges Todos vamos a morir, tarde o...
“Ser o tener: el dilema de vida codiciosa”
"Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio" Nicolás Maquiavelo