Cuando vine a vivir a Toronto tenía 26 años, y todo lo que había planeado para mí se quedó en Quito, con la Universidad, con mis amigos, con el trabajo, con la vida de aquel entonces. El alma la sentía suspendida (si acaso eso pudiera suceder) y la mente regresaba cada tanto a las callecitas empinadas de mi ciudad. Solo bastaba con cerrar los ojos, hasta provocar las lágrimas y recordaba mi vida en Quito: mi hermana, mi papá, mis tíos, el Cotopaxi, el Rucu y el Guagua Pichincha; las mañanas frías, las noches estrelladas, la comida, la chicha, todo…Quito.
Pensaba que acostumbrarme a la vida y al clima de Toronto sería cuestión de meses. El invierno me quemaba la piel que quedaba expuesta al frío: las orejas, las manos, el rostro. Y en verano, en cambio, toda esa humedad del ambiente me pesaba hasta en los hombros. Era como vivir dentro de un sauna, trabajar dentro de un sauna. Difícil sonreír con la incomodidad del calor, con la ropa sudada.
Caminaba por esta ciudad inmensa, moderna y silenciosa con respecto a Quito, esta ciudad, que en ese entonces para mí era ajena, y buscaba las palabras para definir mi propio significado de “pertenecer”. Quería, a fuerza de explorar, sentirme parte de ese nuevo mundo que estaba experimentando, pero solo encontraba un sentimiento; era en ese momento, en esa exacta situación, en que, mirando alrededor sin conocer a nadie, lejos de todo lo que me había sido familiar, me di cuenta de que pertenecer, para mí, no era “estar en”, sino “extrañar a”.
Qué paradoja darnos cuenta de que pertenecer, ser parte integrante de algo, es al mismo tiempo reconocernos como extranjeros.
María Fernanda Rodríguez
Integrante del Certificado de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Toronto. Nació en Quito, vive en Toronto. Integrante del Certificado de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Toronto y ganadora del premio “Marina Nemat” 2022 otorgado por la misma Universidad. Primer lugar en el XIV concurso de cuentos 2019 “Nuestra Palabra Canadá”. Sus cuentos han sido publicados en revistas literarias de España, Uruguay y México. Y su trabajo ha sido publicado en varias antologías de cuento.