Cada año, los Estados Unidos y Canadá celebran el Mes de la Historia Afroamericana o, como también se le denomina, el Mes de la Historia Negra, en el mes de febrero. En esta oportunidad, el tema escogido para festejar es “Excelencia Negra: Una Herencia para Celebrar; Un futuro por construir”.
En otros países, como el Reino Unido, Irlanda y los Países Bajos, esta conmemoración tiene lugar un poco después, en octubre.
Esto es significativo porque se honra y se celebra la diversidad, la historia y la cultura de las personas negras en Canadá, al igual que se reconocen las contribuciones cotidianas de esta comunidad que compone el 4,3% de la población del país (aproximadamente 1,5 millón de personas) y 16,1% de la población racializada (Statistics Canada, 2021).
Al rastrear el origen del Mes de la Historia Afroamericana en Canadá encontramos que en 1978, fue establecida la Sociedad de Historia Negra de Ontario. Sus fundadores, el doctor Daniel G. Hill y Wilson O. Brooks, presentaron una petición a la Ciudad de Toronto para que febrero fuese proclamado formalmente como el Mes de la Historia Afroamericana. Un año después, la primera proclamación canadiense fue emitida por esta ciudad.
El primer Mes de la Historia Afroamericana en Nueva Escocia fue observado en 1988 y más tarde renombrado el Mes de la Herencia Africana en 1996. No fue sino hasta 1993, que la Sociedad de Historia Negra de Ontario presentó con éxito una petición en Ontario para proclamar febrero como el Mes de la Historia Afroamericana.
Después de ese éxito, Rosemary Sadlier, presidenta de la Sociedad de Historia Negra de Ontario, presentó a la honorable doctora Jean Augustine, la primera mujer canadiense negra elegida al Parlamento la idea de que el Mes de la Historia Afroamericana fuera reconocido en todo Canadá.
En diciembre de 1995, la Cámara de los Comunes reconoció oficialmente a febrero como el Mes de la Historia Afroamericana en Canadá tras la moción presentada por la doctora Augustine. En 2008, Donald Oliver, el primer canadiense negro nombrado en el Senado, pidió reconocer las contribuciones de los canadienses negros adoptando al mes de febrero como el Mes de la Historia Afroamericana. Esta moción fue aprobada por unanimidad y adoptada el 4 de marzo de ese mismo año. Esa decisión completó la posición parlamentaria de Canadá sobre el Mes de la Historia Afroamericana.
Hay una plétora de personas que han tenido un gran impacto en la sociedad, y por lo cual se celebran durante el Mes de la Historia Afroamericana. En este grupo se incluye a Ilhan Abdullahi (una defensora de las desigualdades sociales y de salud), Weyni Mengesha (una galardonada directora de cine y teatro conocida por su trabajo innovador y su compromiso con la comunidad), Wesley Hall (un propietario de una firma de capital privado que apoya a emprendedores de comunidades racializadas), Donovan Bailey (ex medallista de oro olímpico y plusmarquista en los 100 metros), la doctora Alexandra Bastiany (la primera cardióloga intervencionista canadiense negra), Elija McCoy (el inventor del lubricante automático para locomotoras de vapor para ayudar a prevenir el sobrecalentamiento del motor), Portia White (la primera concertista canadiense negra en alcanzar la fama internacional), por nombrar algunos.
No importa dónde vivas o de dónde seas, debemos animar a todos los canadienses a conocer más sobre las comunidades canadienses negras y cómo se siguen desarrollando Canadá. Es importante celebrar la rica historia, victorias y desafíos que son parte de la historia de este país. A medida que febrero llega a su fin, reflexionemos sobre uno de los grupos étnicos que componen la sociedad culturalmente diversa de Canadá.
Ryan Rahming
Estudiante de 3er año de Biología en la Universidad de Toronto.