El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer en el que se reconocen y celebran sus logros sociales, económicos, culturales y políticos. También, es el momento de concienciar sobre los avances logrados en la consecución de la igualdad de género y el trabajo que queda por hacer. En Canadá, las mujeres componen 50,9% de la población (Statistics Canada, 2021). El tema del Gobierno de Canadá para el Día Internacional de la Mujer 2024 es “Invertir en las mujeres: acelerar el progreso”.
Los comienzos del Día Internacional de la Mujer se remontan a principios del siglo XX. Surgió de las actividades de los movimientos obreros de Norteamérica y Europa y reflejaba una creciente demanda de participación igualitaria de la mujer en la sociedad. El Día Internacional de la Mujer llegó el 19 de marzo de 1911, a Austria, Dinamarca, Alemania, y Suiza. Ese día, más de un millón de mujeres y hombres asistieron a eventos públicos para mostrar su apoyo. Otros países comenzaron a observar y celebrar este día en los años siguientes. La Organización de las Naciones Unidas promulgó en 1975 el Año Internacional de la Mujer y el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Actualmente, este es un día de unidad, celebración, reflexión, promoción y acción que se celebra en una mayoría de países.Mientras el mundo prepara para honrar este día a las mujeres, pensemos en algunas de las hispanas más influyentes de Canadá:Patricia Peña, una de las hispanas más posicionadas en el Servicio Público Canadiense. Unió al Gobierno de Canadá en 2007 y fue nombrada Embajadora de Canadá en Chile por el primer ministro Trudeau en 2017. Hoy, ella es la viceministra adjunto de asuntos de Global Affairs Canada. Beatriz Pizano, directora y dramaturga ganadora de múltiples premios y directora artística de Aluna Theatre (la compañía de teatro hispano/latino más prolífica de Canadá).La doctora Evelyn Encalada, activista que defiende los derechos de los trabajadores agrícolas migrantes (de México, Guatemala y el Caribe) y ayudó a fundar la organización Justicia para Trabajadores Migrantes. La parlamentaria, Julia Dzerowicz, mexicana-canadiense defensora de la cultura hispana y latinoamericana. Ella inició el Hispanic Day on the Hill en 2016 y ha sido una firme defensora de la mejora de la protección y el apoyo a los trabajadores agrícolas migrantes en Canadá. Otras mujeres fenomenales son Martha Chaves, una comediante y defensora de los derechos humanos y host del podcast “When Feminists Rule the World”; Erika Aguilera, la fundadora y directora ejecutiva de la organización Canadá habla español que promueve y preserva el idioma español, fomenta y contribuye al desarrollo de la comunidad hispana en Canadá; Mónica Hernández, una empresaria, ingeniera y defensora de las mujeres en STEM. Es sumamente importante reconocer esta ocasión porque la igualdad de género es una de las formas más eficaces de construir comunidades más sanas, prósperas e integradoras. Como se afirma en el sitio web del Gobierno de Canadá: “Es hora de actuar, porque el éxito de las mujeres es el éxito de todos”.
Ryan Rahming
Estudiante de 3er año de Biología en la Universidad de Toronto.