Un estudio poblacional reciente indica que más de más de 230 millones de personas en el mundo son migrantes. Ya sean madres o padres, hijas o hijos, esposas o maridos, dejaron su hogar para buscar trabajo en otros países, por lo general con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y ayudar a la familia que quedó en casa.
Y cada año, los migrantes de América Latina y el Caribe envían miles de millones de dólares a sus países de origen. Según una investigación de Novadays, existen picos de remesas en fechas específicas, como la Navidad, el Día de la Madre o el inicio del curso escolar.
Estas transferencias de dinero no solamente ayudan a muchas familias con gastos importantes que aseguran una mayor calidad de vida, sino que también constituyen un vehículo importante para mejorar la inclusión financiera de los hogares
Remesas, el avance y la inclusión
Las remesas, el flujo de dinero enviado de forma regular por migrantes, y cobrado en su mayor parte en efectivo, representan una oportunidad para la inclusión financiera de un estimado de 25 millones de clientes de remesas.
Además, las transferencias internacionales pueden ser una valiosa fuente de entrada de divisas en países donde la economía está estancada, ya sea debido a un conflicto o después de un desastre, y pueden representar una parte importante del producto interno bruto (PIB).
En Haití, por ejemplo, las remesas han sido fundamentales para ayudar al país a recuperarse después de que el terremoto de 2010 lo devastara.
Transacciones seguras
Las innovaciones en tecnología han abierto nuevas oportunidades para crear formas más baratas, más rápidas y más seguras de enviar dinero.
Además, han permitido que nuevos agentes comiencen a prestar servicios de remesas, lo que ha ayudado a disminuir los costos de transacción.
Así, la inclusión financiera y un servicio eficiente, rápido y asequible basado en alta calidad, son objetivos de numerosas empresas del sector. Ejemplo de ello es el equipo de Hablax (www.hablax.com), una empresa que cuenta con un equipo con más de 50 años de experiencia combinada en la industria.
Dichas agencias potencian al máximo nivel su servicio de remesas en el mercado Latinoamericano, usualmente a la par de una oferta de llamadas y recargas móviles.
Sobre el tema, Isabel Rodrigues, Jefe de Personal en Hablax, comenta que lo más importante en el servicio de remesas es mejorar la comunicación y el intercambio entre esas personas que debieron migrar y se encuentran lejos de sus seres queridos.
Gracias a estas transacciones digitales que empresas como Hablax proponen, el destinatario puede recibir la transferencia de dinero en muy pocos pasos. El servicio de remesas de Hablax a través de transferencias internacionales, asegura el envío efectivo de dinero, que llegará a manos de los beneficiarios en un mínimo plazo de 24 a 48 horas hábiles.
Así, la inclusión financiera va tomando camino en Latinoamérica.
Claudia Rodríguez
Periodista, especialista en Social Media Marketing