La oscuridad reina, en cada esquina una sombra se desdibuja formando rostros maléficos, la bruma dibuja espectros de ojos brillantes y la luna se esconde tras pesadas nubes que ennegrecen las fachadas… Y dicen los mayores, que esa noche “es más fino el velo que separa el mundo de los vivos del de los muertos”
La historia
Halloween o Noche de Brujas, una de las festividades más esperadas por muchos, sobre todo niños y jóvenes, esconde una curiosa historia.
Su nombre es la contracción de All Hallow´s Eve (Víspera de Todos los Santos) también conocido como Noche de Brujas, que implica una fiesta de origen pagano, cuyas raíces provienen de un antiguo festival celta de más de 3 mil años de antigüedad, conocido como Samhain (“Fin del verano” en irlandés antiguo).
Aunque actualmente es un día de disfraces, dulces y niños, son muchos los mitos y leyendas que rodean el festejo de Halloween, cada 31 de octubre.
Conexiones espirituales entre dos mundos
Los antiguos celtas creían que con la llegada de Samhain, la línea que une a este mundo con el de los muertos se estrechaba y los espíritus podían pasar a través de ella.
Se dice que el uso de máscaras en esa festividad tenía por objetivo, justamente, confundir a los espíritus malignos para que no atacaran.
También se celebraban banquetes en las tumbas de los antepasados familiares para mantenerlos felices y que así, continuaran protegiendo la casa familiar.
Igualmente, se fomentaban los ritos sagrados con un carácter purificador y religioso entre los que estaba la comunicación con los muertos, a los que se les ayudaba a encontrar su camino colocando velas encendidas en las ventanas.
Halloween: Creencias mezcladas
Cuando llegó la ocupación romana a tierras celtas, la festividad se mezcló con las propias de los invasores como la “fiesta de la cosecha”.
Al llegar el cristianismo, los papas Gregorio III Y Gregorio IV trataron de suplantar Halloween por la fiesta católica del Día de Todos los Santos que fue trasladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.
Finalmente, Halloween llegó a Estados Unidos y Canadá en el año 1840 a través de los inmigrantes irlandeses pero no empezó a celebrarse masivamente hasta el año 1921, fecha en la que se realizó un primer desfile de disfraces y máscaras.
La leyenda de Halloween: ‘Trick or Treat’ (Truco o trato)
Según una leyenda popular celta, la noche de Halloween, podía vagar por la Tierra toda clase de entes de los reinos espirituales.
Entre todos ellos existía uno especialmente malvado llamado Jack O´lantern que iba por las casas pidiendo “truco o trato”. Según la tradición, lo mejor era hacer trato y no caer en su truco, que consistía en maldecir la casa y a sus habitantes para que sufrieran toda clase de infortunios desde ese momento.
De ahí surgió la tradición de que la noche de Halloween, los niños disfrazados pidan dulces lanzando la famosa frase: “truco o trato”.
¿Cómo celebramos la Noche de Brujas?
Halloween se celebra la noche del 31 de octubre principalmente en el mundo anglosajón: Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido. Pero actualmente, toques de la tradición se entremezclan con las culturas de muchos países, por lo que el festejo ha llegado a numerosas partes del mundo.
Es una de las noches más importantes para los estadounidenses y canadienses cuyos niños salen a las calles disfrazados de fantasmas, duendes y demonios, para pedir dulces y golosinas a sus vecinos y realizar el famoso “Trato o Truco”.
Por supuesto, en estas festividades, siempre se hace necesario que los adultos supervisen las actividades de los pequeños y los acompañen en sus travesuras.
Y tú: ¿ya tienes listo tu disfraz?
Claudia Rodríguez
Periodista, especialista en Social Media Marketing