Los hombres tienen el doble de probabilidades de morir por “causas prevenibles” que las mujeres

A propósito de la semana de la Salud Masculina celebrada en Canadá del 10 al 16 en junio datos estadísticos recopilados por Statistics Canada sugieren que, aunque se han logrado algunas mejoras en materia de salud masculina, los hombres canadienses deberían cuidarse mejor.

Esta semana fue promulgada en 1994 por el Congreso de EEUU, así como en el 2° Congreso Mundial sobre Salud Masculina en 2002, en el que participaron Canadá y otros países. Tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre los problemas de salud prevenibles, promover alternativas para una asistencia oportuna y fomentar la detención temprana y el tratamiento de enfermedades entre hombres y niños.

El informe publicado en junio de 2024 por el ente estadístico oficial refiere que los hombres tienen más probabilidades de morir jóvenes o por causas prevenibles o evitables que las mujeres, más probabilidades de fumar o beber alcohol y tienen tasas más altas de suicidio y muertes accidentales.

Sin embargo, luce alentador que la tasa de mortalidad entre los hombres por ciertos tipos de cáncer (como el de pulmón) ha disminuido, y existe un pronóstico alentador para el de próstata cuando se detecta a tiempo. Al mismo tiempo, la data evidencia que la mayoría de los hombres canadienses recientemente reportaron una salud mental excelente o muy buena.

El reporte estadístico reitera que los hombres tienen el doble de probabilidades de morir por “causas prevenibles” que las mujeres, dado que la mortalidad prematura evitable -definida como el morir antes de los 75 años por una afección que podría haberse prevenido o tratado con atención médica oportuna- es mucho más común en este segmento.

Al respecto cita que en 2021, por ejemplo, las tasas de mortalidad prematura estandarizadas por edad fueron de 376,4 para los hombres y 222,8 para las mujeres por cada 100.000 habitantes del mismo sexo .

La brecha entre sexos es aún más pronunciada cuando se trata de “causas de muerte evitable” o aquellas que potencialmente podrían prevenirse evitando fumar, limitando el consumo excesivo de alcohol y manteniendo una buena nutrición.

Para 2021, las tasas de causas de muerte evitables estandarizadas por edad fueron de 195,4 para los hombres y 93,9 para las mujeres por cada 100 mil habitantes del mismo sexo.

La disparidad en las muertes entre hombres y mujeres fue más baja en el caso de las “causas tratables”, es decir, muertes que podrían haberse evitado mediante esfuerzos de prevención, como la detección y el tratamiento eficaz de una enfermedad existente (65,4 para los hombres y 55,0 para las mujeres por cada 100.000 habitantes del país).

También se menciona que los hábitos de vida desempeñan un papel importante en estos resultados de salud puesto que los hombres son más propensos a fumar, beber alcohol y comer menos frutas y verduras que las mujeres.

Entre algunos de los factores y enfermedades recurrentes se encuentran el estrés y la depresión, el cáncer de próstata, testículo y colon; enfermedades cardíacas; disfunción eréctil e infertilidad.

América Latina

Sobre el tema, la Organización Panamericana de la Salud publicó otro informe en el que señala que, en el caso de la población originaria en nuestro continente, la salud de los hombres tiene estrecha relación con la construcción de las masculinidades y que la mayoría de las respuestas oficiales son escasas y poco documentadas.

Refiere que la data evidencia una alta vulnerabilidad debido a la desigualdad imperante en la región y violaciones de derechos humanos. Esto influye en la pobreza y en su mal estado de salud, condiciones de vida precarias y un acceso limitado a los servicios.

Sus estimaciones indican que pertenecer a un grupo étnico indígena o afrolatino se traduce aún más en diferencias de ingreso de hasta una cuarta parte del promedio. También se observan variaciones importantes de los resultados en salud de los hombres en su clase social, su etnia, su orientación sexual y el tipo de trabajo que desempeñan, entre otros determinantes sociales.

Algunas recomendaciones generales para mantener buenos parámetros de salud serían:

  • Dormir 7-8 horas diarias
  • Limitar la ingesta de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes
  • Acudir a chequeos médicos anuales
  • Practicar deportes o actividades físicas
  • Alimentarse balanceadamente
  • Disfrutar de actividades recreativas y relajarse
MGR
+ posts