Emprendiendo en Canadá desde el corazón

El próximo 16 de abril es el Día Mundial del Emprendedor, una fecha que se celebra con el objetivo de impulsar y fomentar la generación y desarrollo de las ideas y su puesta en marcha.

A nivel mundial, Canadá y Arabia Saudita tienen los niveles mayores de emprendimiento, según su nivel de actividad empresarial en etapa inicial, que varía por sus altos ingresos.

Aquí en Canadá, son muchas las mujeres que han decidido emprender. Rina Moncayo, de origen venezolano, y Sonia Sanabria, colombiana, son organizadoras del Bazar Latino Mississauga, en el Anapalis Banquet Halls, ubicado en 2185 Stavebank Rd, Mississauga, y han logrado reunir a más de 80 emprendedores latinos.

La idea surgió justo en la pandemia cuando un grupo de amigas decidió juntarse con el objetivo que más emprendedores latinos dieran a conocer sus productos y así seguir conservando sus raíces en Canadá.

Para su sorpresa, la respuesta fue favorable y en esta cuarta edición son más los que se unen haciendo una gran familia en un solo lugar.

Para Rina Moncayo la idea de emprender fue una combinación de generar ingresos pero también la búsqueda de tener una vida mas saludable.

Sonia, por su parte, nos habló de la importancia no solo de emprender, sino de acabar con los mitos sobre que los latinos no son unidos. Por el contrario, a través de una competencia saludable, asisten a este bazar para ponerle el corazón y la entrega que los caracteriza.

Otra historia de emprendimiento es la de Rosa Ángela Sánchez. Ella, de origen colombiano, vio la posibilidad de ofrecer a las mujeres ropa de verano y trajes de baño bordados por mujeres indígenas de su país natal.

Rosa reconoce que emprender no es fácil, es un proceso que requiere mucha paciencia y pasión pero que va impregnado en el corazón de cada persona.

Uno de los grandes retos que se pueden enfrentar al emprender en Canadá es el idioma, con un mercado diferente, pero también lleno de oportunidades para ofrecer lo que los Latinos saben hacer, es por eso, que Rosa entiende que no son barreras insuperables.

María Escobedo, de origen mexicano, inspira sus creaciones de ropa y accesorios en la Mariposa Monarca y la pintora mexicana Frida Kahlo. Con sus propios diseños, manos artesanas le dan vida a los productos.

La aceptación del mercado en Canadá ha sido favorable a sus creaciones, aunque María reconoce que lo ha logrado en compañía de sus amigas, un conjunto de alrededor de 80 mujeres con proyectos e ideas muy interesantes.

Es por eso que María recomienda no tener miedo, no dejarse vencer tan rápido, ya que el emprendimiento es algo difícil al principio pero no imposible. Hay que “seguir volando como una Mariposa Monarca”.

Emprender en Canadá, en voz de estas cuatro mujeres, tiene sus desafíos por eso la importancia de hacerlo bien informado.

En la página oficial del gobierno de Canadá https://www.canada.ca/en/services/business/start.htpml podrá encontrar información de cómo iniciar un negocio: Planificación de un negocio, elegir un nombre comercial, registrar su negocio, solicitud de permisos y licencias o conseguir apoyo y financiación empresarial hasta ayuda fiscal gratuita.

Alejandra Gutierrez
+ posts

1 COMENTARIO

Comments are closed.