Hashimoto al rescate de Tokio-2020

Seiko Hashimoto puede ufanarse de haber competido en siete Juegos Olímpicos, cuatro de invierno y tres de veranos, y a sus 56 años encara una proeza tan o más demandante: asumir la organización de Tokío-2020, a solo cinco meses de su eventual inauguración…

Para los supersticiosos, quizás no fue buena idea mantener el “2020” en el logo de la lid, pospuesta todo un año por la pandemia de Covid-19, porque no más empezar el 2021 sobrevino el escándalo que le costó a Yoshiro Mori la presidencia del comité organizador, la cual recaló en Hashimoto.

El viejo Mori no tuvo mejor ocurrencia que echar por la borda los siete años de su vida que le dedicó a armar la segunda cita olímpica en su país, con un comentario tan sexista que nadie quedó indiferente, ni dentro ni fuera de Japón.

De nada valió que el ejecutivo de 83 años pidiera perdón públicamente por reconocer que le molestaban las reuniones con las mujeres, porque eran demasiado largas. El repudio fue tal, incluso desde el gobierno de su país, que tuvo que dimitir. Sayonara Mori…

Ante la necesidad de llenar ese vacío, todas las miradas se giraron hacia Hashimoto, a la sazón, ministra de Asuntos Olímpicos. La exdeportista y actual funcionaria cumplía con el perfil para aplacar la tormenta: más joven, mujer, pero sobre todo, prestigiosa.

La decisión fue acogida con beneplácito, y en esta nación tan dada a las supersticiones, Hashimoto parecía predestinada: nacida cinco días antes de que comenzaran los Juegos de Tokio-1964, desde la infancia trabajó para llegar a unos Olímpicos y subir al podio.

Ambos sueños los cumplió, aunque solo ganó una medalla, el bronce en los 1.500 metros de patinaje en Albertville-1992. En las lides estivales compitió en ciclismo de pista, donde fue un referente por su longevidad. Al dejar de competir, no se alejó del deporte. 

En 2019 asumió como titular de Asuntos Olímpicos y Paralímpicos, y ministra a cargo del empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género en Japón. El escándalo de Mori le abrió las puertas a una tarea titánica que, lejos de intimidarla, le provoca fascinación.

“Espero poder hacer alguna contribución y por esa razón estoy aquí. Dentro de cinco meses, los Juegos de Tokio van a celebrarse y tienen que ser seguros”, afirmó Hashimoto, que se convirtió en la segunda mujer al frente del comité organizador de unos Juegos, tras la griega Gianna Angelopoulos en Atenas-2004.

Por lo pronto, se prevé que los Juegos de Tokio sean inaugurados el próximo 23 de julio, y duren hasta el 8 de agosto. Tendría que salir Godzilla del Mar de Japón para que la Tierra del Sol Naciente no cumpla con ese calendario. El honor del país está en juego…

Carlos M. Milán
+ posts