Aún cuando la mitad de las personas en todo el mundo tienen menos de 30 años, solamente el 2,8% ocupan escaños en los parlamentos. Así lo revela el informe Youth participation in national parliaments 2023, de la Unión Interparlamentaria para la democracia. 23 países de la región de las Américas, incluidos Estados Unidos y Canadá, se sitúan en 4% de participación, un porcentaje bajo considerando que la población joven, especialmente en América Latina y el Caribe, es de las más altas.
El informe destaca que la exclusión de los jóvenes de estos espacios no sólo es injusto, sino también tiene importantes implicaciones políticas. Y una de ellas es que son precisamente las generaciones mas jóvenes las que pagarán las consecuencias de leyes que hoy se están aprobando, sin tomar en cuenta sus voces, sus demandas y sus prioridades en materia de salud, educación, empleo y ambiente, por ejemplo.
Y si la participacion de la juventud es pequeña lo es aún más en el caso de las mujeres. En el grupo de edad de 21 a 30 años, la proporción de diputados masculinos y femeninos es de aproximadamente 60:40, aunque en algunos países puede ser menor. Sin embargo, lo importante es que cada vez más hay jóvenes mujeres interesadas e involucrándose en partidos políticos y postulándose a cargos en los parlamentos en América Latina.
Traigo algunos ejemplos interesantes, por tratarse de mujeres que aunque son o llegaron a los parlamentos siendo bastante jovenes, tienen muy claras sus posiciones y reivindicaciones y están asumiendo un claro liderazgo, con una mirada fresca y propositiva.
Andrea Chávez Treviño nació el 8 de marzo de 1997 en Chihuahua Ciudad Juarez, México. Es abogada y asumió como diputada de la LXV Legislatura el 29 de agosto de 2021, con un fuerte compromiso con la defensa de las mujeres en su ciudad natal.
Elena Motta, 23 años, es la diputada más joven de la próxima legislatura en Guatemala. Asumirá en enero 2024 como diputada por el partido Movimiento Semilla, cuyo binomio presidencial ganó las elecciones generales de este año.
Ofelia Fernández tenía 19 años cuando asumió como diputada en la asamblea legislativa de Argentina. Terminará su periodo el 9 de diciembre de 2023, con 23 años y 229 proyectos presentados.
Chiara Barchiesi, 25 años, llegó a la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile para el periodo 2022-2026 de la mano del Partido Republicano, del que es militante y fundadora además de subjefa de la bancada republicana.
Rosangella Barbarán Reyes (29) del partido político Fuerza Popular es la congresista más joven en la legislatura peruana 2021-2026. Es empresaria, artista de grafiti urbana y presidenta de la Comisión de Economía del Congreso y de la Mesa de Jóvenes Parlamentarios del Congreso.
En Colombia la economista Jennifer Pedraza (26) es la congresista más joven. Abandera las causas feministas y los temas relacionados con el movimiento estudiantil, la escuela política en la que se forjó durante las protestas de los últimos años.
Sin duda la presencia de las mujeres menores de 30 años está aumentando, pero se requiere promover más su participación y eliminar barreras que pueden estar limitándola. Ellas son voces poderosas que tienen la fuerza y la claridad para colocar en las agendas parlamentarias las preocupaciones de la juventud y en particular de las mujeres.
Ana Cristina Castañeda Sánchez
Periodista y comunicadora