El anís, su presencia siempre agrada

El anís, también conocido como Pimpinella anisum, se obtiene de las semillas de anís y pertenece a la familia de plantas Umbelíferas. Este extracto aromático se remonta a la medicina tradicional iraní. Se sabe que el anís posee concentraciones de trans-anetol, estragol, γ-himachaleno, para-anisaldehído y metil cavicol. Esta combinación de sus componentes permite obtener beneficios para la piel del anís estrellado, como protección antioxidante y pequeñas propiedades astringentes.

Debido a sus componentes fenólicos, el aceite de anís proporciona una potente protección antioxidante que puede ayudar a proteger la piel neutralizando los radicales libres presentes en el medio ambiente. Esta propiedad protectora puede deberse a la capacidad quelante del anís, que puede inhibir la actividad de ciertos péptidos degradativos.  Por último, el extracto de anís es un aromatizante favorable que puede utilizarse para ayudar a enmascarar olores indeseables en cosméticos, además de utilizarse como fragancia en productos de cuidado personal como cremas y lociones.

Tradicionalmente el anís se ha empleado como infusión o como potenciador de sabores y aromas en postres. Pero el anís, del que se distinguen, básicamente, dos tipos, encierra muchos otros atributos.

Por una parte está el anís verde, originario del Mediterráneo oriental, rico en carbohidratos, así como en proteínas, vitaminas, minerales y fibra. Contiene calcio, fósforo, zinc, magnesio y potasio, minerales que mejoran el rendimiento muscular y refuerzan los huesos.  En concreto, aporta vitaminas A, C y del grupo B, que benefician nuestros ojos, aseguran la retención del hierro y permiten al cuerpo aprovechar la energía de la comida que ingerimos, ya que es un buen diurético, estimula la producción de leche o puede actuar como afrodisiaco.

El anís estrellado o verde en todas sus variantes es beneficioso para la salud y el estado de ánimo al tomarlo como condimento de guisos, repostería o en bebidas. También resulta ideal para disfrutar de licores con moderación y siempre que no existan contraindicaciones específicas por problemas de salud.

Beneficios

1. Mejora la digestión

El anís verde contiene ácido málico, un compuesto bioactivo que disminuye la acidez del estómago, además de tener acción digestiva y carminativa, mejorando la digestión y ayudando combatir las náuseas, los gases y úlceras gástricas. Además de eso, el anís verde también evita la fermentación de los alimentos en el intestino, disminuyendo la producción de gases.

2. Alivia el dolor de cabeza

El aceite esencial de anís verde contiene estragol, eugenol, linalol y anetol, compuestos con propiedades analgésicas que actúan en el sistema nervioso central, ayudando a aliviar el dolor de cabeza y a tratar la crisis de migraña.

3. Fortalece el sistema inmunitario

El anís verde contiene compuestos antioxidantes, antiinflamatorios, antivirales y antibacterianos que fortalecen el sistema inmunitario, combatiendo bacterias, hongos y virus, contribuyendo en el tratamiento de algunas situaciones, como tos, gripe, inflamación de garganta y alergia.

4. Ayuda en el tratamiento de las convulsiones

Por contener flavonoides, ácido málico y cafeico, compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el anís verde puede ayudar en el tratamiento de las convulsiones.

5. Combate  el estreñimiento

El anís verde ayuda a combatir el estreñimiento porque contiene anetol, un compuesto bioactivo que mejora los movimientos naturales del intestino, facilitando la eliminación de las heces.

6. Alivia los síntomas de la menopausia:

Los compuestos presentes en el anís verde, tienen efectos estrogénicos, pudiendo ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como sofocos de calor, dolor de cabeza y dificultades para dormir.

7. Previene enfermedades del corazón

El anís verde contiene cumarina, flavonoides y ácido málico, componentes con propiedades antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorias, que mejoran la circulación de la sangre y evitan la formación de coágulos, previniendo enfermedades, como derrame cerebral, trombosis e infarto de miocardio.

8. Disminuye los cólicos

El anís es una excelente opción para disminuir la intensidad de los cólicos intestinales y menstruales. Esto es debido, a que esta planta contiene estragol, anetol, eugenol y linalol, compuestos con propiedades analgésicas y antiinflamator

Janett Laffertte
+ posts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí