Espacios

Soy de ciudad, de techos rojos, edificios altos y transporte público. Juego a memorizar los nombres de las calles: de Viento a Muerto, de Muerto a Gobernador, de Marrón a Pelota, de Gradillas a San Jacinto. En Caracas, las calles se nombran de esquina a esquina.

 Mi máximo placer es caminar por grandes avenidas y admirar la arquitectura en todas sus formas. No tengo preferencias: gótica, barroca, clásica (griega o romana), colonial, renacentista, neoclásica, modernista; todas, toda la arquitectura es una fascinación para mí. Cuando recorro alguna calle que no me es familiar, enseguida me pongo a imaginar cómo sería vivir allí: en aquella casita angosta como la de Harry Potter, en el suntuoso rascacielos, en la vereda de casas coloniales, en las mansiones pomposas. Paso horas imaginando cómo remodelaría alguna estancia.

Me gusta, además, relacionarme con la naturaleza desde un espacio urbanizado. Busco ventanales, azoteas, espacios abiertos que tengan conexión con el exterior porque es desde allí desde donde suelo desdoblarme y entregarme a la infinitud de la naturaleza a través de mi imaginación. ¿Le has hablado al mar, alguna vez, desde una embarcación? ¿Has sentido lo amenazante de su vastedad? ¿Has visto desde una playa el cielo y el mar unirse en el infinito? A mí se me antoja imaginar que copulan con la bendición del sol.

¿Has conocido un templo a cielo abierto? Ese es mi balcón en cada tarde de primavera y verano.  

Es cierto que hundir los pies en la arena es relajante y que la cosquilla que hace el césped en el pie descalzo es divertida. Pero nada, nada se compara con una estancia inundada por el sol de la mañana ni con una puesta de sol admirada desde un tejado; el repiqueteo de la lluvia contra el tragaluz y los copos asidos al vidrio después de una nevada. ¿Has detallado alguna vez las gotas de lluvia que se deslizan por el cristal de la ventana? Unas corren más rápido que otras; yo juego a seguirlas con el dedo: cada gota es un deseo.

Corallys Cordero
+ posts

Integrante del Certificado de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Toronto