Este mes son varios los países de América Latina los que celebran sus fiestas de Independencia Patria, entre ellos México, país en el que estuve varios días participando en un evento de promoción migratoria llamado Vente a Canadá. Y ahí, en la Ciudad de México, me encontré con muchos mexicanos que habían hecho sus planes para venir a Canadá como visitantes, habían sacado su Electronic Travel Authorization (eTA), compraron sus pasajes, reservaron su hotel y llegaron al aeropuerto.
Pero cuando llegaron al aeropuerto para abordar su avión con destino a Canadá, el agente de la aerolínea les hizo muchas preguntas acerca de por qué la persona viajaba, y en un momento dado se pusieron en contacto con agentes de los servicios fronterizos de Canadá quienes le cancelaron sus eTAs y no pudieron viajar, perdiendo el boleto aéreo y todo el dinero que habían gastado.
Yo ya sabía que esto estaba sucediendo, porque está sucediendo desde hace algún tiempo, pero estando en la Expo me sorprendió ver el número tan alto de rechazos, es decir, en un día ver a tantas personas a las que les había sucedido esto. Y voy a explicar la razón por la cual sucede y cómo prepararse para asegurarse de que lleguen a Canadá.
También me quedé sorprendida porque me sucedió algo a mí en el momento de tratar de abordar mi vuelo para regresar a Canadá. Soy ciudadana canadiense desde hace 47 años y hace 50 años que vivo en Canadá, y jamás en mis viajes me había sucedido algo así.
El agente de la aerolínea, cuando fui a abordar y miró mi pasaporte, me dijo “Usted tiene que pararse allá en aquel costado, porque tiene que pasar por una entrevista porque usted es Argentina”. A lo cual yo le dije “Discúlpame, pero yo soy canadiense”, y me dijo “Acá dice que usted nació en Argentina”. “Sí, pero soy Argentina y canadiense”, le conteste, a lo que me respondió “No importa, usted se tiene que ir a parar allá”.
Me hicieron esperar bastante tiempo, después vino una supervisora, me revisó el pasaporte, me hizo un par de preguntas, y me dijo “Usted es canadiense, usted puede abordar”. Me pareció horrible, y me sentí discriminada por no haber nacido en Canadá!
Entonces le dije que no entendía por qué hacían eso ya que yo estaba viajando con un pasaporte canadiense, y que era la primera vez que me sucedía algo así, y su respuesta fue muy interesante: “Es lo que la embajada canadiense nos pide a nosotros que hagamos”.
En mi caso, estoy segurísima de que fue una confusión del primer agente que miró mi pasaporte, porque vio Argentina e imaginó que no se dio cuenta de que soy ciudadana canadiense.
Pero para las personas que no son ciudadanas canadienses y están viajando con una visa de visitante, o las personas como en el caso de los jóvenes que vi en México, que estaban viajando con una eTA, la situación es bien clara. Los agentes de las aerolíneas siempre tienen que chequear y asegurarse que la persona tiene una visa para venir a Canadá o que tiene el documento necesario para poder hacerlo. Pero ahora están yendo más allá de solamente revisar que la persona tenga esa visa.
Vilma Filici
Consultora de Inmigración certificada